La Agrimensura es una disciplina que combina conocimientos matemáticos, físicos y legales para la medición, representación y análisis del territorio. Esta carrera se enfoca en la determinación precisa de áreas, límites, altitudes y otras características geográficas, con aplicaciones en diversos campos como la construcción, urbanismo, cartografía y gestión de recursos naturales.

Los egresados de Agrimensura podrán desempeñarse como agrimensores, topógrafos, catastrales, ingenieros de proyectos de infraestructura, consultores ambientales, entre otros. Su capacidad para trabajar con herramientas tecnológicas de medición, software de diseño y análisis geográfico, junto a su conocimiento del marco legal relacionado con la propiedad territorial, les permitirá contribuir al desarrollo sostenible y eficiente del país.

Duración: 121 créditos distribuidos en seis semestres (aproximadamente 3 años).

Habilidades Requeridas:

  • Destreza matemática y analítica.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Atención al detalle y precisión.
  • Conocimiento básico de informática.

Habilidades Adquiridas:

  • Medición y representación del terreno.
  • Análisis geográfico y cartográfico.
  • Aplicación de software topográfico.
  • Comprensión del marco legal en materia territorial.
  • Gestión de proyectos relacionados con la infraestructura.

Ámbito Laboral:

  • Empresas constructoras e inmobiliarias.
  • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
  • Municipalidades y gobiernos locales.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG).
  • Consultoras ambientales.

Guía de Estudios:

  • Participar activamente en las clases, realizar los ejercicios prácticos y consultar dudas con los profesores.
  • Utilizar herramientas tecnológicas como software CAD y GPS para complementar el aprendizaje teórico.
  • Realizar prácticas profesionales en empresas o instituciones relacionadas con la agrimensura.
  • Mantenerse actualizado sobre las nuevas tecnologías y tendencias en la disciplina.

Libros Recomendados:

  • "Topografía Práctica" de José Luis García Sánchez.
  • "Cálculo para Ingenieros" de James Stewart.
  • "Geodesia y Geofísica" de Juan Carlos González.

Frase Célebre: "La tierra es el único hogar que tenemos, debemos cuidarla." - Dalai Lama


Pensum de Agrimensura


Primer Semestre
  • Topografía I
  • Dibujo Técnico I-B
  • Orientación Institucional
  • Educación Física
  • Física Básica
  • Lengua Española Básica I
  • Matemática Básica
  • Química Básica
  • Laboratorio de Física Básica
Segundo Semestre
  • Topografía II
  • Física General I-A
  • Lab De Física General I
  • Fund De His Social Dominicana
  • Lengua Española Básica II
  • Trig Plana Y Esférica
  • Álgebra Superior
  • Int A Las Ciencias Sociales
Tercer Semestre
  • Dibujo Topográfico Y Maqueta
  • Levantamiento Catastral I
  • Astronomía Práctica
  • Biología Básica
  • Legislación De Tierra
  • Int A La Filosofía
  • Cálculo Y Analítica I
  • Laboratorio de Biología Básica
Cuarto Semestre
  • Fotogrametría
  • Topografía III (Aplic Constr)
  • Levantamiento Catastral II
  • Reglamentación Tec Men Cat
  • Teoría De Errores
  • Nociones De Hidráulica
  • Geo Gral Isla Santo Domingo
Quinto Semestre
  • Topografía Con Ordenador
  • Levantamientos Hidrográficos
  • Catastro Y Tasación
  • Agrimensura Y Sociedad
  • Presupuesto
  • Triang Topográfica Y Geodesia
  • Cartografía
Sexto Semestre
  • Trabajo Final

Carreras relacionadas


Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad INCE (INCE)


Universidad ISA (UNISA)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image