El Bioanálisis es una disciplina científica que se enfoca en la aplicación de principios bioquímicos y analíticos para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Esta carrera capacita a los estudiantes para interpretar resultados de laboratorio, realizar análisis clínicos y contribuir al cuidado de la salud humana.
Los egresados podrán desempeñarse como técnicos de laboratorio clínico, analistas bioquímicos, investigadores en laboratorios de investigación o instituciones sanitarias, entre otros roles.
La duración del programa es de ocho periodos académicos (aproximadamente 4 años) con un total de 187 créditos.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente.
- Atención al detalle y precisión en la realización de tareas.
- Habilidad para resolver problemas y tomar decisiones.
- Conocimiento básico de matemáticas, química y biología.
Habilidades Adquiridas:
- Dominio de técnicas analíticas y métodos de laboratorio clínico.
- Capacidad para interpretar resultados de análisis y emitir informes precisos.
- Conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano y las enfermedades.
- Habilidad para aplicar principios científicos a la práctica clínica.
Ámbito Laboral:
- Laboratorios clínicos
- Hospitales
- Centros de investigación
- Instituciones farmacéuticas
- Empresas biotecnológicas
Guía de Estudios:
- Participar activamente en las clases y realizar los trabajos prácticos con atención.
- Estudiar con regularidad y repasar los conceptos clave.
- Buscar información adicional sobre temas que le interesen.
- Realizar prácticas profesionales en laboratorios clínicos para adquirir experiencia práctica.
Libros Recomendados:
- Bioquímica Humana por Jeremy M. Berg, John L. Tymoczko y Lubert Stryer.
- Principios de Biología Molecular por David P. Clark y Michael A. Smith.
- Manual de Hematología Clínica por Robert C. Hoffman y James R.
Frase Célebre: "La salud es la mayor riqueza" - Hipócrates