La Contaduría Pública es una disciplina fundamental en la gestión financiera y administrativa de las organizaciones, tanto públicas como privadas. Esta carrera capacita al estudiante para comprender los principios contables, las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las leyes fiscales dominicanas, permitiéndole desempeñarse eficazmente en el análisis, registro, interpretación y presentación de información financiera.
Los egresados podrán especializarse en áreas como la auditoría, la consultoría fiscal, la gestión financiera o la contabilidad pública, ocupando puestos como contadores públicos, auditores independientes, asesores fiscales, gerentes financieros, entre otros.
La duración del programa es de diez cuatrimestres (aproximadamente 5 años) y requiere el cumplimiento de 229 créditos académicos.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad analítica y de resolución de problemas.
- Atención al detalle y precisión en la información.
- Conocimiento básico de informática y herramientas de gestión financiera.
- Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente.
Habilidades Adquiridas:
- Dominio de los principios contables y las normas internacionales de información financiera (NIIF).
- Comprensión del sistema tributario dominicano y su aplicación práctica.
- Capacidad para analizar estados financieros y elaborar informes contables.
- Habilidad para realizar auditorías financieras y evaluar el riesgo financiero.
Ámbito Laboral:
- Empresas privadas de diversos sectores (comercio, industria, servicios).
- Organizaciones gubernamentales y públicas.
- Instituciones financieras (bancos, aseguradoras).
- Consultoras contables y fiscales.
- Desarrollar su propio negocio en el área contable.
Guía de Estudios:
- Participar activamente en las clases, realizar los trabajos prácticos y buscar aclarar dudas con los profesores.
- Utilizar los recursos bibliográficos disponibles (libros, revistas especializadas) para profundizar en los temas estudiados.
- Desarrollar habilidades prácticas a través de simulaciones, casos reales y proyectos grupales.
- Mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias y legislaciones en el campo contable.
Libros Recomendados:
- "Contabilidad financiera" por Weygandt, Kimmel y Kieso.
- "Principios de contabilidad" por Harold R. Garrison y Eric W. Noreen.
- "Auditoria: una perspectiva integral" por Arens, Elder y Beasley.
- "Derecho fiscal dominicano" por José Rafael Vargas.
Frase Célebre:
“El dinero no es todo, pero es un buen comienzo.” - Oscar Wilde