El Derecho es una disciplina fundamental para la construcción y funcionamiento de una sociedad justa y equitativa. La carrera de Derecho en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) te capacitará para comprender los principios, normas y procedimientos que rigen las relaciones entre individuos, grupos y el Estado. Aprenderás a analizar situaciones jurídicas, resolver conflictos y defender los derechos de las personas.
Esta formación te tomará 10 cuatrimestres, equivalentes a aproximadamente 5 años de estudio, con un total de 204 créditos.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad analítica y crítica.
- Habilidad para la investigación y el razonamiento lógico.
- Expresión oral y escrita clara y precisa.
- Trabajo en equipo y liderazgo.
- Ética profesional y compromiso con la justicia.
Habilidades Adquiridas:
- Conocimiento profundo del sistema legal dominicano y su evolución histórica.
- Capacidad para interpretar y aplicar las normas jurídicas a casos concretos.
- Habilidad para redactar documentos legales, contratos y argumentos jurídicos.
- Destreza en la resolución de conflictos mediante el diálogo y la negociación.
- Ética profesional y compromiso con la defensa de los derechos humanos.
Ámbito Laboral:
Los egresados de Derecho pueden desempeñarse en diversos ámbitos laborales, como:
- Abogados en despachos privados o públicos.
- Asesores legales en empresas e instituciones públicas.
- Magistrados y jueces.
- Notarios y registradores.
- Funcionarios del Estado en áreas jurídicas.
- Docentes universitarios.
- Organizaciones no gubernamentales (ONG).
Guía para sacar provecho al contenido:
- Participa activamente en las clases, haz preguntas y debate los temas con tus compañeros.
- Realiza una lectura profunda de los textos asignados y busca información adicional sobre los temas que te interesen.
- Desarrolla habilidades de investigación jurídica utilizando fuentes confiables como libros, revistas especializadas y bases de datos legales.
- Participa en actividades extracurriculares relacionadas con el Derecho, como simulacros judiciales o debates.
Libros Recomendados:
- "Derecho Civil Dominicano" por José Rafael Vargas.
- "Código Penal Dominicano" por la Comisión Nacional de Reforma del Código Penal.
- "Introducción al Derecho" por Juan Carlos García.
- "Teoría General del Derecho" por Alfredo Sánchez-Mejorada.
Frase Célebre:
“La ley es como un río: fluye y cambia constantemente, adaptándose a las necesidades de la sociedad.” - Oliver Wendell Holmes Jr.