El Doctorado en Medicina es una formación rigurosa y desafiante que prepara a los estudiantes para convertirse en profesionales de la salud capaces de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades.

Esta carrera se extiende por un período aproximado de seis años, divididos en dos etapas principales: la etapa preclínica y la etapa clínica. La etapa preclínica abarca los primeros cuatro años y se centra en el estudio teórico de las ciencias médicas básicas como anatomía, fisiología, bioquímica, farmacología, microbiología y patología. Durante este periodo, los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento del cuerpo humano y las bases de la enfermedad.

La etapa clínica, que abarca los últimos dos años, se centra en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la etapa preclínica. Los estudiantes realizan prácticas en hospitales y clínicas bajo la supervisión de médicos experimentados. A lo largo de esta etapa, los estudiantes rotan por diferentes especialidades médicas como medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia, entre otras.

El programa incluye un extenso componente práctico que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como la capacidad de trabajar en equipo y comunicarse eficazmente con pacientes y colegas. Además, se les inculca una ética médica sólida basada en la responsabilidad, el respeto por la vida humana y la búsqueda constante del bienestar del paciente.

Al finalizar el programa, los graduados obtienen el título de Doctor en Medicina (M.D.) y están habilitados para ejercer como médicos generales o especializarse en alguna rama de la medicina a través de residencias postgraduadas.

Habilidades que se desarrollan durante el programa:

  • Diagnóstico clínico: capacidad de evaluar síntomas, realizar exámenes físicos y solicitar pruebas diagnósticas para identificar enfermedades.
  • Tratamiento médico: conocimiento de las diferentes opciones terapéuticas disponibles para tratar enfermedades y la habilidad de seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
  • Comunicación médica: capacidad de comunicar información médica de manera clara y concisa a pacientes, familiares y colegas.
  • Trabajo en equipo: habilidad de colaborar eficazmente con otros profesionales de la salud para brindar atención integral al paciente.
  • Ética médica: compromiso con los principios éticos que rigen la práctica médica, como el respeto por la autonomía del paciente, la beneficencia y la justicia.

Áreas de especialización:

El programa ofrece una amplia gama de áreas de especialización médica, incluyendo:

  • Medicina interna
  • Cirugía
  • Pediatría
  • Ginecología y obstetricia
  • Psiquiatría
  • Cardiología
  • Neurología
  • Oncología
  • Gastroenterología
  • Endocrinología
  • Reumatología

Requisitos para ingresar al programa:

Los requisitos de ingreso varían según la institución, pero generalmente incluyen:

  • Título de bachillerato o equivalente.
  • Puntaje mínimo en exámenes estandarizados como el MCAT (Medical College Admission Test).
  • Carta de recomendación de profesores y profesionales del área médica.
  • Entrevista personal.


Pensum de Doctor en Medicina (med)


Trimestre número: 1
  • COMUNICACION EN LENGUA ESPAÑOLA I
  • ORIENTACION ACADEMICA E INSTITUCIONAL
  • ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA
  • SER HUMANO Y SOCIEDAD
  • ELECTIVA DE ARTE O DEPORTE
Trimestre número: 2
  • COMUNICACION EN LENGUA ESPAÑOLA II
  • QUEHACER CIENTIFICO
  • CALCULO DIFERENCIAL
  • SER HUMANO Y NATURALEZA
  • FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Trimestre número: 3
  • METODOLOGIA DE INVESTIGACION EN SALUD
  • BIOLOGIA I
  • BIOESTADISTICA I
  • QUIMICA I
  • INGLES
Trimestre número: 4
  • BIOLOGIA II
  • FISICA PARA LA VIDA I
  • BIOESTADISTICA II
  • QUIMICA II
  • INGLES
Trimestre número: 5
  • FISICA PARA LA VIDA II
  • QUIMICA ORGANICA I
  • PROCESOS SOCIO-HISTORICOS DOMINICANOS
  • PSICOLOGIA GENERAL I
  • INGLES III (INGLES TECNICO PARA MEDICINA)
Trimestre número: 6
  • QUIMICA ORGANICA II
  • HISTORIA, CIVILIZACIONES Y CULTURAS
  • BIOFISICA
  • PSICOLOGIA GENERAL II
  • ELECTIVA AREA DE SALUD
Trimestre número: 7
  • ANATOMIA I
  • EMBRIOLOGIA
  • MICROBIOLOGIA I
  • GENETICA
  • EPIDEMIOLOGIA MEDICINA PREVENTIVA
  • PSICOLOGIA CLINICA
Trimestre número: 8
  • ANATOMIA II
  • BIOQUIMICA I
  • MICROBIOLOGIA II
  • HISTOLOGIA
  • SALUD PUBLICA
Trimestre número: 9
  • BIOQUIMICA II
  • PARASITOLOGIA
  • ANATOMIA PATOLOGICA I
  • ANATOMIA III
  • FISIOLOGIA I
Trimestre número: 10
  • ANATOMIA PATOLOGICA II
  • FISIOLOGIA II
  • FISIOPATOLOGIA I
  • FARMACOLOGIA
  • INMUNOLOGIA
Trimestre número: 11
  • SEMIOLOGIA CLINICA Y RELACION MEDICO-PACIENTE
  • LABORATORIO SEMIOLOGIA CLINICA Y RELACION MEDICO-PACIENTE
  • SEMIOLOGIA QUIRURGICA
  • LABORATORIO SEMIOLOGIA QUIRURGICA
  • HISTORIA DE LA MEDICINA
  • TERAPEUTICA
  • FISIOPATOLOGIA II
  • BIOETICA
Trimestre número: 16
  • UROLOGIA
  • LABORATORIO UROLOGIA
  • CARDIOLOGIA
  • LABORATORIO CARDIOLOGIA
  • OTORRINOLARINGOLOGIA
  • LABORATORIO OTORRINOLARINGOLOGIA
  • OFTALMOLOGIA
  • LABORATORIO OFTALMOLOGIA
  • ANESTESIOLOGIA
  • LABORATORIO DE ANESTESIOLOGIA
  • ENDOCRINOLOGIA
  • LABORATORIO DE ENDOCRINOLOGIA
Trimestre número: 12
  • DERMATOLOGIA
  • LABORATORIO DERMATOLOGIA
  • NUTRICION
  • LABORATORIO NUTRICION
  • HEMATOLOGIA
  • LABORATORIO HEMATOLOGIA
  • NEUMOLOGIA
  • LABORATORIO NEUMOLOGIA
  • PATOLOGIA QUIRURGICA GENERAL I
  • LABORATORIO PATOLOGIA QUIRURGICA GENERAL I
  • IMAGENOLOGIA
  • LABORATORIO IMAGENOLOGIA
  • INFECTOLOGIA
  • LABORATORIO INFECTOLOGIA
Trimestre número: 13
  • PATOLOGIA GENERAL PEDIATRICA
  • LABORATORIO PATOLOGIA GENERAL PEDIATRICA
  • PATOLOGIA PEDIATRICA INFECCIOSA
  • LABORATORIO PATOLOGIA PEDIATRICA INFECCIOSA
  • PERINATOLOGIA
  • LABORATORIO PERINATOLOGIA
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • LABORATORIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • TERAPEUTICA Y EMERGENCIA PEDIATRICA
  • LABORATORIO TERAPEUTICA Y EMERGENCIA PEDIATRICA
  • PATOLOGIA QUIRURGICA II
  • LABORATORIO PATOLOGIA QUIRURGICA II
  • ONCOLOGIA
Trimestre número: 14
  • REPRODUCCION HUMANA
  • LABORATORIO REPRODUCCION HUMANA
  • PATOLOGIA GINECOBSTETRICA
  • LABORATORIO PATOLOGIA GINECOBSTETRICA
  • PATOLOGIA GINECOLOGICA
  • LABORATORIO PATOLOGIA GINECOLOGICA
  • PATOLOGIA OBSTETRICA
  • LABORATORIO PATOLOGIA OBSTETRICA
  • DEMOGRAFIA Y FERTILIDAD
  • LABORATORIO DEMOGRAFIA Y FERTILIDAD
Trimestre número: 15
  • REUMATOLOGIA Y REHABILITACION
  • LABORATORIO REUMATOLOGIA Y REHABILITACION
  • PSIQUIATRIA
  • GASTROENTEROLOGIA
  • LABORATORIO GASTROENTEROLOGIA
  • NEUROLOGIA
  • LABORATORIO NEUROLOGIA
  • TRAUMATOLOGIA, ORTOPEDIA Y REHABILITACION
  • LABORATORIO TRAUMATOLOGIA, ORTOPEDIA Y REHABILITACION
  • NEFROLOGIA
  • LABORATORIO NEFROLOGIA
Trimestre número: 20
  • INTERNADO PEDIATRIA
  • INTERNADO GINECOBSTETRICIA
Trimestre número: 17
  • INTERNADO MEDICINA SOCIAL O PASANTIA RURAL Y URBANA
Trimestre número: 18
  • INTERNADO MEDICINA INTERNA
Trimestre número: 19
  • INTERNADO DE CIRUGIA
  • INTERNADO PSIQUIATRIA

Carreras relacionadas


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Nordestana (UCNE)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image