El Doctor en Odontología es una carrera profesional rigurosa y desafiante que prepara a los estudiantes para convertirse en expertos en la salud bucal. Esta disciplina se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades bucales, así como en la promoción de la salud oral integral.

Los egresados del programa podrán ejercer como dentistas generales o especializarse en áreas como ortodoncia, periodoncia, endodoncia, cirugía oral, entre otras. La formación se basa en un sólido conocimiento de las ciencias biológicas, químicas y físicas, así como en la aplicación práctica de técnicas odontológicas modernas.

Duración: El programa de Doctor en Odontología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tiene una duración aproximada de 10 semestres, lo que equivale a aproximadamente 5 años de estudio a tiempo completo. Requiere un total de 221 créditos para su culminación.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad analítica y de resolución de problemas.
  • Habilidad manual fina y precisión.
  • Comunicación efectiva tanto oral como escrita.
  • Trabajo en equipo y liderazgo.
  • Ética profesional y compromiso con la salud pública.

Habilidades Adquiridas:

  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales.
  • Práctica de técnicas odontológicas modernas, incluyendo cirugía oral, endodoncia, ortodoncia y periodoncia.
  • Gestión de pacientes y atención al público.
  • Investigación científica en el campo de la odontología.

Ámbito laboral: Los egresados del Doctor en Odontología pueden trabajar en:

  • Consultorios dentales privados.
  • Hospitales y clínicas dentales.
  • Instituciones públicas de salud.
  • Escuelas y universidades.
  • Empresas privadas que requieran servicios odontológicos.

Guía para sacar provecho al contenido:

  • Participación activa en clase: Pregunta dudas, participa en debates y realiza las actividades propuestas por los profesores.
  • Estudio constante y organizado: Dedica tiempo suficiente a la lectura de los materiales y la realización de ejercicios prácticos.
  • Práctica clínica: Aprovecha al máximo las oportunidades de práctica clínica para desarrollar tus habilidades manuales y tu capacidad de diagnóstico.
  • Networking: Conecta con otros estudiantes, profesores y profesionales del sector odontológico para ampliar tus conocimientos y oportunidades laborales.

Libros Recomendados:

  • "Tratado de Odontología" por Peterson et al.
  • "Principios de Anatomía y Fisiología Dentales" por Ten Cate.
  • "Manual de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Bucales" por Carranza et al.

Frase Célebre: "La salud es la base del bienestar, y la odontología juega un papel fundamental en su mantenimiento." - Organización Mundial de la Salud (OMS)


Pensum de Doctor en Odontología


Primer Semestre
  • Biología Básica
  • Orientación Institucional
  • Int A La Filosofía
  • Física Básica
  • Lengua Española Básica I
  • Matemática Básica
  • Química Básica
  • Int A Las Ciencias Sociales
  • Laboratorio de Biología Básica
  • Laboratorio de Física Básica
Segundo Semestre
  • Morfofunción
  • Educación Física
  • Fund De His Social Dominicana
  • Lengua Española Básica II
  • Salud Y Conducta Humanas
  • Química Orgánica
  • Salud Y Sociedad I
  • Int A La Metod Invest En Salud
Tercer Semestre
  • Proc Bioquímicos Del Org I
  • Anatomía Y Fisiología Grales
  • Microbiología General
  • Int Al Est De La Odontología
  • Salud Y Sociedad II
  • Epidemiología General
Cuarto Semestre
  • Proc Bioquímicos Del Org II
  • Procesos Patológicos
  • His Anat Fisio Cabeza Y Cuello
  • Microbiología Bucodental
  • Anatomía Y Fisio Bucodentales
  • Crecimiento Y Des Bucodental
  • Epidemiología Bucodental
  • Procesos Periodontales
Quinto Semestre
  • Farmacología
  • Princ Basic De Anestesiología
  • Educ Y Prevención Bucodental
  • Diagnóstico Clínico Y Radiolog
  • Biomateriales Y Restaurad I
  • Fisiopatología De La Oclusión
  • Clínica I
Sexto Semestre
  • Anatomía Patológica
  • Patología Bucal
  • Odontopediatría I
  • Biomateriales Y Restaurad II
  • Terapia Pulpar I
  • Cirugía Dentomaxilar I
  • Servicios Comunitarios I
  • Clínica II
Séptimo Semestre
  • Odontopediatría II
  • Terapia Pulpar II
  • Cirugía Dentomaxilar II
  • Clínica III
  • Terapia Periodontal I
  • Rehabilitación Fija I
  • Rehabilitación Movible I
  • Planif Y Adm De Ser De Salud
Octavo Semestre
  • Princ Medicina Int Y Urgen Med
  • Ortodoncia Y Ortopedia I
  • Terapia Periodontal II
  • Rehabilitación Fija II
  • Rehabilitación Movible II
  • Clínica IV
  • Seminarios De Investigación
Noveno Semestre
  • Ortodoncia Y Ortopedia II
  • Servicios Comunitarios II
  • Ética Prof Y Odontología Foren
  • Clínica V
Décimo Semestre
  • Servicios Comunitarios III
  • Clínica VI
  • Seminarios De Integración
  • Asignatura Optativa
OPTATIVAS: Décimo Semestre
  • Introducción A La Informática
  • Manif Bucales Enferm Sistemat
  • Terapia Lesiones Endoperiodont
  • Atención Al Niño Minusválido
  • Cirugía Protésica
  • Terapia Disfunc Artic Temp-Man
  • Rehabilitación E Implantes
  • Técnicas De Laboratorio
  • Enseñanza De La Odontología
Tesis de Grado
  • Tesis De Grado O Curso Equival

Carreras relacionadas


Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Católica Nordestana (UCNE)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Odontológica Dominicana (UOD)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image