Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Especialidad en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible

La Especialidad en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se enfoca en formar profesionales capaces de abordar los desafíos ambientales contemporáneos desde una perspectiva integral. El plan de estudios, estructurado en cuatro trimestres con un total de 37 créditos, combina conocimientos científicos, herramientas analíticas y habilidades comunicativas para preparar a los estudiantes para roles líderes en la promoción del desarrollo sostenible.

Los egresados podrán desempeñarse como educadores ambientales, consultores en impacto ambiental, planificadores territoriales, investigadores en áreas relacionadas con el medio ambiente y gestores de proyectos de sostenibilidad. Su formación les permitirá contribuir al diseño e implementación de políticas públicas, estrategias de conservación y programas educativos que promuevan la armonía entre el desarrollo humano y la protección del planeta.

Habilidades Requeridas:

  • Interés por la temática ambiental y compromiso con la sostenibilidad.
  • Capacidad de análisis crítico y pensamiento sistémico.
  • Habilidad para trabajar en equipo y comunicar ideas de forma clara y efectiva.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de los principios científicos que rigen los ecosistemas.
  • Herramientas para analizar datos ambientales y evaluar el impacto de las actividades humanas.
  • Capacidad para diseñar e implementar estrategias de educación ambiental y gestión sostenible.
  • Habilidad para comunicar información científica a diferentes audiencias.

Ámbito Laboral:

  • Instituciones gubernamentales encargadas de la protección ambiental.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la conservación del medio ambiente.
  • Empresas privadas que buscan integrar prácticas sostenibles en sus operaciones.
  • Centros educativos y universidades.
  • Consultorías especializadas en impacto ambiental.

Guía para sacar provecho al contenido:

  • Participa activamente en las clases, debates y actividades prácticas.
  • Realiza investigaciones adicionales sobre temas de interés dentro del campo ambiental.
  • Conecta con profesionales del sector a través de networking y eventos.
  • Busca oportunidades de voluntariado o trabajo en organizaciones ambientales.

Libros Recomendados:

  • "Introducción a la Ecología" por Daniel Botkin
  • "Principios de Gestión Ambiental" por Robert Costanza
  • "La Tierra es nuestro Hogar" por David Suzuki

Frase Célebre: “El futuro del planeta depende de las acciones que tomemos hoy.” - Gro Harlem Brundtland


Pensum de Especialidad en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible


Trimestre número: 1
  • Estadística Aplicada
  • Metodología de la investigación
  • Ética
Trimestre número: 2
  • Contaminación ambiental
  • Análisis de dataos ambientales
  • Fundamentos de Ciencias Ambientales
Trimestre número: 3
  • Evaluación de impacto ambiental
  • Seminario I Comunicación científica
  • Comunicación ambiental
Trimestre número: 4
  • Planificación y ordenamiento territorial
  • Manejo de cuencas hidrográficas
  • Seminario II Diseño metodológico
  • Electiva I

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad ISA (UNISA)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image