La Especialidad en Epidemiología Veterinaria se enfoca en la comprensión y control de enfermedades que afectan a los animales, con una mirada hacia su impacto en la salud pública y el bienestar animal. Esta disciplina te capacitará para analizar patrones epidemiológicos, investigar causas de brotes, diseñar estrategias de prevención y control, y contribuir al desarrollo de políticas públicas en salud animal.
Los egresados podrán desempeñarse como epidemiólogos veterinarios en instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales, centros de investigación, laboratorios de diagnóstico y empresas del sector agropecuario. Su rol será fundamental para la vigilancia epidemiológica, la gestión de riesgos sanitarios, la implementación de programas de control de enfermedades y la promoción de la salud animal.
Duración: 4 periodos (aproximadamente 2 años) - 43 créditos.
Habilidades Requeridas:
- Interés por las ciencias biológicas y la salud animal.
- Capacidad analítica y de resolución de problemas.
- Habilidad para trabajar en equipo y comunicar información científica.
- Dominio de herramientas estadísticas y software especializado.
Habilidades Adquiridas:
- Conocimiento profundo de epidemiología veterinaria, enfermedades infecciosas y parasitarias.
- Capacidades para diseñar estudios epidemiológicos, analizar datos y elaborar informes científicos.
- Habilidad para implementar estrategias de prevención y control de enfermedades en animales.
- Comprensión del impacto de las enfermedades animales en la salud pública y el medio ambiente.
Ámbito Laboral:
- Institutos gubernamentales de salud animal (Ministerio de Agricultura, etc.)
- Organizaciones internacionales (OMS, FAO, OIE)
- Centros de investigación y universidades
- Laboratorios de diagnóstico veterinario
- Empresas del sector agropecuario (farmacéuticas, productoras de alimentos)
Guía para sacar provecho al contenido:
- Participa activamente en las clases, haz preguntas y busca aclarar dudas.
- Realiza las prácticas de laboratorio con atención y responsabilidad.
- Investiga sobre temas relacionados con la epidemiología veterinaria fuera del aula.
- Asiste a conferencias y eventos científicos para ampliar tus conocimientos.
- Desarrolla tu tesis con rigor científico y compromiso.
Libros Recomendados:
- "Epidemiología Veterinaria" de J.W. Scott, R.L. Cooper y D.A. Gould
- "Manual de Epidemiología" de John Snow, Inc.
- "Principios de Epidemiología" de Gordis
Frase Célebre: “La salud es la base del bienestar individual y social.” - Organización Mundial de la Salud (OMS)