La carrera de Farmacia en la Universidad Central del Este (UCE) es una formación integral que capacita a los estudiantes para desempeñarse como profesionales competentes y éticos en el ámbito de la salud. El plan de estudios abarca un amplio espectro de conocimientos, desde las ciencias básicas como la biología, química y física hasta las disciplinas específicas de la farmacia, incluyendo farmacología, farmacoterapia, farmacocinética y análisis de medicamentos.

A lo largo de los 12 periodos que dura la carrera, los estudiantes adquieren habilidades para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades a través del uso racional de medicamentos. Se les enseña a interpretar información científica, realizar análisis clínicos y desarrollar estrategias terapéuticas personalizadas. Además, se enfatiza la importancia de la ética profesional, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

La UCE ofrece una sólida base teórica y práctica a través de clases magistrales, laboratorios, simulaciones clínicas y pasantías en hospitales y farmacias comunitarias. Las electivas permiten a los estudiantes profundizar en áreas específicas de interés, como bioética, farmacoeconomía o salud pública.

Al finalizar la carrera, los graduados estarán preparados para ejercer como farmacéuticos en diferentes ámbitos: dispensación de medicamentos, atención al paciente, investigación clínica, desarrollo de fármacos y educación sanitaria.

Habilidades que se desarrollan:

  • Conocimiento científico profundo: Biología, química, farmacología, fisiología, anatomía, microbiología, etc.
  • Análisis crítico y resolución de problemas: Interpretación de datos clínicos, evaluación de medicamentos, toma de decisiones terapéuticas.
  • Comunicación efectiva: Interacción con pacientes, médicos, otros profesionales de la salud y el público en general.
  • Trabajo en equipo: Colaboración con profesionales multidisciplinarios para brindar atención integral al paciente.
  • Ética profesional: Actuación responsable y transparente en todas las áreas del ejercicio farmacéutico.

Frases inspiradoras:

  • "La farmacia es una profesión que se centra en la salud y el bienestar de las personas."
  • "Los farmacéuticos son guardianes de la salud pública, asegurando el uso seguro y eficaz de los medicamentos."
  • "La investigación y la innovación son esenciales para avanzar en el campo de la farmacia y mejorar la calidad de vida de las personas."


Pensum de Farmacia


Periodo 1
  • BIOLOGÍA GENERAL
  • BIOLOGÍA GENERAL
  • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA FARMACÉUTICA
  • LETRAS I
  • ANÁLISIS MATEMÁTICO I
  • ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
  • QUÍMICA GENERAL
  • QUÍMICA GENERAL
  • INFORMÁTICA I
Periodo 2
  • BOTÁNICA GENERAL
  • INGLÉS BÁSICO I
  • LETRAS II
  • ANÁLISIS MATEMÁTICO II
  • QUÍMICA INORGÁNICA I
  • INFORMÁTICA II
Periodo 3
  • BOTÁNICA SISTEMÁTICA
  • HOMBRE, AMBIENTE Y RECURSOS
  • INGLÉS BÁSICO II
  • ANÁLISIS MATEMÁTICO III
  • ANATOMÍA GENERAL
  • ANATOMÍA GENERAL
  • QUÍMICA INORGÁNICA
  • QUÍMICA INORGÁNICA
Periodo 4
  • FÍSICA GENERAL
  • MICROBIOLOGÍA I
  • FÍSICA GENERAL
  • MICROBIOLOGÍA I
  • INGLÉS TECNICO I
  • QUÍMICA ORGÁNICA I
  • QUÍMICA ORGÁNICA I
  • ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
  • ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
  • MÉTODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Periodo 5
  • ANÁLISIS INSTRUMENTAL
  • ANÁLISIS INSTRUMENTAL
  • FILOSOFÍA I
  • INGLÉS TECNICO II
  • FISIOLOGÍA I
  • FISIOLOGÍA I
  • QUÍMICA ORGÁNICA II
  • QUÍMICA ORGÁNICA II
  • HISTORIA SOCIAL DOMINICANA
Periodo 6
  • BIOQUÍMICA I
  • BIOQUÍMICA I
  • FISIOLOGÍA II
  • FISIOLOGÍA II
  • PARASITOLOGÍA
  • PARASITOLOGÍA
  • QUÍMICA FÍSICA
  • QUÍMICA FÍSICA
  • SOCIOLOGÍA I
Periodo 7
  • FARMACONOGSIA/FI TOTERAPÉUTICA
  • INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
  • HISTOLOGÍA GENERAL
  • FARMACONOGSIA/FI TOTERAPÉUTICA
  • HISTOLOGÍA GENERAL
  • BIOQUÍMICA II
  • BIOQUIMICA II
  • GENÉTICA GENERAL
  • GENÉTICA GENERAL
Periodo 8
  • INDUSTRIA I
  • INDUSTRIA I
  • FARMACOLOGÍA GENERAL
  • FARMACOLOGÍA GENERAL
  • TÓXICO AMBIENTAL Y OCUPACIONAL
  • TÓXICO AMBIENTAL Y OCUPACIONAL
  • LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
  • PSICOLOGIA GENERAL
  • NUTRICIÓN
  • NUTRICIÓN
  • FISIOPATOLOGÍA
Periodo 9
  • ECONOMÍA I
  • ANÁLISIS MEDICAMENTO Y
  • INDUSTRIA II
  • ANÁLISIS MEDICAMENTO Y
  • INDUSTRIA II
  • ELECTIVA I
  • BIOTECNOLOGÍA
  • ELECTIVA II
  • BIOTECNOLOGÍA
  • FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA
  • FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA
  • FARMACOEPIDEMIO LOGIA
Periodo 10
  • COSMETOLOGÍA
  • COSMETOLOGÍA
  • BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA
  • BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA
  • ANÁLISIS MEDICAMENTO II
  • ANÁLISIS MEDICAMENTO II
  • FARMACIA HOSPITLARIA
  • FARMACIA HOSPITALARIA
  • MET. DE LA INVEST. EN SALUD
  • QUÍMICA MEDICINAL I
Periodo 11
  • SEMINARIO DE TRABAJO DE
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA LITERATURA BIOMEDICA
  • GESTIÓN FARMACÉUTICA
  • FARMACIA CLÍNICA
  • FARMACIA CLÍNICA
  • ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • CONTROL DE CALIDAD I
  • PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
  • PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
  • QUÍMICA MEDICINAL II ,2/11/2019 4:37 p.m.,Pág. 3 de 3,UCE\akademia6
Periodo 12
  • PASANTÍA CLÍNICA HOSPITALARIA
  • PASANTÍA COMUNITARIA
  • TESIS
  • OPTATIVA I
  • OPTATIVA II
  • OPTATIVA III
  • OPTATIVA IV
  • OPTATIVA V
Electiva: FAR-EL1
  • BIOETICA
  • FARMACOECONOMIA
  • SALUD PUBLICA
  • TÉCNICA DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • TRATADOS Y ACUERDOS INTERNAC.
Electiva: FAR-EL2
  • BIOETICA
  • FARMACOECONOMIA
  • SALUD PUBLICA
  • TÉCNICA DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • TRATADOS Y ACUERDOS INTERNAC.
Optativa: OPT-001
  • BIOFÍSICA
  • REFORZAMIENTO DE LENGUA ESPAÑOLA
  • REFORZAMIENTO DE MATEMÁTICAS
Optativa: OPT-002
  • REFORZAMIENTO DE LENGUA ESPAÑOLA
  • REFORZAMIENTO DE MATEMÁTICAS
Optativa: OPT-003
  • BIOESTADÍSTICA I
Optativa: OPT-005
  • BIOLOGÍA MOLECULAR

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

image