La Gestión Organizacional es una disciplina fundamental para comprender y dirigir eficazmente las estructuras y procesos de las organizaciones modernas. Esta carrera se enfoca en el estudio de la administración, la gestión de recursos humanos, finanzas, marketing, producción y otras áreas clave que contribuyen al éxito empresarial.
Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse como gerentes, consultores organizacionales, analistas de operaciones, planificadores estratégicos, entre otros roles. Su formación les permitirá tomar decisiones informadas, optimizar recursos, mejorar la eficiencia y fomentar un ambiente laboral positivo y productivo.
La duración del programa es de 12 periodos cuatrimestrales, lo que equivale a aproximadamente 3 años de estudio. Se requiere un total de 175 créditos para graduarse.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad analítica y de resolución de problemas.
- Habilidad para trabajar en equipo y liderar grupos.
- Comunicación efectiva tanto oral como escrita.
- Conocimiento básico de informática y herramientas digitales.
- Adaptabilidad a cambios y capacidad de aprendizaje continuo.
Habilidades Adquiridas:
- Gestión estratégica y planificación.
- Administración financiera y contable.
- Gestión de recursos humanos y desarrollo organizacional.
- Marketing y ventas.
- Producción y operaciones.
- Análisis de datos e interpretación de información.
- Ética profesional y responsabilidad social.
Ámbito Laboral:
- Empresas privadas de diversos sectores (comercio, industria, servicios).
- Organizaciones sin fines de lucro.
- Instituciones gubernamentales.
- Consultoría empresarial.
Guía de Estudios:
- Participa activamente en las clases y debates.
- Realiza las tareas y proyectos con dedicación y responsabilidad.
- Busca oportunidades para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
- Conecta con profesionales del área a través de networking o prácticas profesionales.
- Mantente actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la gestión organizacional.
Libros Recomendados:
- "Administración" de Peter Drucker
- "El poder del hábito" de Charles Duhigg
- "La quinta disciplina" de Peter Senge
- "Principios de economía" de N. Gregory Mankiw
- "Marketing Management" de Philip Kotler y Kevin Lane Keller
Frase Célebre:
“El éxito no es final, el fracaso no es fatal: lo que cuenta es la valentía de continuar.” - Winston Churchill