La Ingeniería Agronómica es una disciplina científica y práctica que se enfoca en la producción sostenible de alimentos, fibras y otros recursos agrícolas. Esta carrera capacita a los estudiantes para aplicar conocimientos científicos y tecnológicos al manejo eficiente de los recursos naturales, con el objetivo de mejorar la productividad agrícola, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria.

Los egresados podrán desempeñarse como ingenieros agrónomos en diversas áreas, incluyendo la planificación y gestión de fincas agrícolas, desarrollo de tecnologías agropecuarias, investigación científica aplicada a la agricultura, consultoría ambiental y asesoramiento técnico a agricultores. Su formación les permitirá contribuir al desarrollo sostenible del sector agrícola, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren la producción de alimentos de calidad para una población creciente.

Duración: 9 Cuatrimestres (aproximadamente 3 años) - 151 créditos.

Habilidades Requeridas:

  • Interés por las ciencias naturales y la tecnología.
  • Capacidad analítica y resolución de problemas.
  • Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente.
  • Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de los procesos biológicos y ecológicos relacionados con la agricultura.
  • Dominio de técnicas de manejo del suelo, riego, fertilización y control de plagas.
  • Capacidad para diseñar e implementar sistemas agrícolas sostenibles.
  • Habilidad para utilizar herramientas tecnológicas en el ámbito agrícola.
  • Conocimiento de las políticas públicas y regulaciones relacionadas con la agricultura.

Ámbito Laboral:

  • Fincas agrícolas
  • Empresas agroindustriales
  • Instituciones gubernamentales (Ministerio de Agricultura, ONGs)
  • Consultoras ambientales
  • Universidades e instituciones de investigación
  • Sector privado (empresas de tecnología agrícola)

Guía de Estudios:

  • Participar activamente en las clases y realizar los trabajos prácticos con dedicación.
  • Buscar oportunidades para aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos reales o prácticas en el campo.
  • Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías en la agricultura a través de cursos, seminarios y publicaciones especializadas.
  • Desarrollar una red de contactos con profesionales del sector agrícola.

Frase inspiradora: "La agricultura es la base de toda civilización." - Confucio


Pensum de Ingeniería Agronómica (ag2)


Cuatrimestre 1
  • MATEMATICAS II
  • QUIMICA ORGANICA
  • LAB. DE QUIMICA ORGANICA
  • INGLES I
  • LAB. DE INGLES I
  • ORIENTACION UNIVERSITARIA
  • ESPAÑOL II
Cuatrimestre 2
  • DIBUJO TECNICO I
  • LAB. DE DIBUJO TECNICO I
  • INGLES II
  • LAB. DE INGLES II
  • CALCULO I
  • ADMINISTRACION AGROPECUARIA
  • GENETICA AGRICOLA
  • MICROBIOLOGIA DE SUELOS
  • LAB. DE MICROBIOLOGIA DE SUELOS
  • LAB. DE GENETICA AGRICOLA
Cuatrimestre 3
  • ECONOMIA AGRICOLA
  • LAB. AGROCLIMATOLOGIA
  • LAB. DE CONTABILIDAD AGRICOLA
  • CONTABILIDAD AGRICOLA
  • AGROCLIMATOLOGIA
  • ESTADISTICAS I
  • LAB. DE ESTADISTICAS I
  • LAB. DE TOPOGRAFIA AGRICOLA
  • TOPOGRAFIA AGRICOLA
  • INGLES TECNICO I (AGR)
  • LAB. DE INGLES TECNICO I (AGR)
Cuatrimestre 4
  • INGLES TECNICO II (AGR)
  • LAB. DE INGLES TECNICO II (AGR)
  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • USO Y CONSERVACION DE SUELOS
  • LAB. DE USO Y CONSERVACION DE SUELOS
  • LAB. DE IMPLEMENTOS Y MAQUINARIAS AGRICOLAS
  • LAB. DE BIOQUIMICA I
  • BIOQUIMICA I
  • FISIOLOGIA VEGETAL
  • LAB. DE FISIOLOGIA VEGETAL
  • IMPLEMENTOS Y MAQUINARIAS AGRICOLAS
Cuatrimestre 5
  • CONTROL DE MALEZAS
  • ENTOMOLOGIA
  • LAB. DE ENTOMOLOGIA
  • LAB. DE DISEÑO EXPERIMENTAL
  • DISEÑO EXPERIMENTAL
  • LAB. DE TECNOLOGIA DE RIEGO Y DRENAJE
  • TECNOLOGIA DE RIEGO Y DRENAJE
  • LAB. DE CONTROL DE MALEZAS
  • MERCADEO AGROPECUARIO
  • FERTILIZACION DE SUELOS
  • LAB. DE FERTILIZACION DE SUELOS
Cuatrimestre 6
  • LAB. DE FITOPATOLOGIA
  • LAB. DE EXTENSION AGRICOLA Y DESARROLLO RURAL
  • SEMINARIO I
  • FINANZAS AGRICOLAS
  • FITOPATOLOGIA
  • PROYECTO INTEGRADOR DE CONOCIMIENTOS I
  • EXTENSION AGRICOLA Y DESARROLLO RURAL
  • INFORMATICA APLICADA A LA AGRICULTURA
  • LAB. DE INFORMATICA APLICADA A LA AGRICULTURA
Cuatrimestre 7
  • ASOCIATIVIDAD Y CONJUNTOS PRODUCTIVOS
  • LAB. DE FITOMEJORAMIENTO
  • DERECHO LABORAL Y AGRARIO
  • LAB. DE CULTIVO DE FRUTALES
  • CULTIVO DE FRUTALES
  • FITOMEJORAMIENTO
  • FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECT
  • LAB. DE ASOCIATIVIDAD Y CONJUNTOS PRODUCTIVOS
  • HIDRAULICA AGRICOLA
  • LAB. DE HIDRAULICA AGRICOLA
Cuatrimestre 8
  • LAB. DE CULTIVOS TEMPOREROS
  • LAB. DE INGENIERIA DE FINCAS
  • LAB. DE MANEJO Y TECNOLOGIA POST-COSECHA
  • DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS
  • LAB. DE DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS
  • MANEJO Y TECNOLOGIA POST COSECHA
  • CULTIVOS TEMPOREROS
  • AGRO-PLASTICULTURA
  • CULTIVOS HORTICOLAS
  • LAB. DE CULTIVOS HORTICOLAS
  • SEMINARIO II
  • LAB. DE AGRO-PLASTICULTURA
  • INGENIERIA DE FINCAS
Cuatrimestre 9
  • PROYECTO INTEGRADOR DE CONOCIMIENTOS II (TESIS)

Carreras relacionadas


Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad INCE (INCE)


Universidad ISA (UNISA)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image