La Ingeniería Agronómica es una disciplina científica y práctica que se enfoca en la producción de alimentos, fibras y otros productos agrícolas de manera sostenible y eficiente. Esta carrera busca formar profesionales capaces de aplicar conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar la productividad agrícola, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria.

Los egresados de Ingeniería Agronómica podrán desempeñarse en diversos ámbitos laborales como: investigación científica en instituciones públicas o privadas, desarrollo de tecnologías agrícolas innovadoras, consultoría agropecuaria, gestión de empresas agrícolas, planificación y ejecución de proyectos agropecuarios, entre otros.

La duración del programa es de 12 cuatrimestres, equivalentes a aproximadamente 6 años de estudio, con un total de 223 créditos.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad analítica y de resolución de problemas.
  • Habilidad para trabajar en equipo y liderar proyectos.
  • Conocimiento básico de matemáticas, física y química.
  • Interés por la ciencia y la tecnología aplicada a la agricultura.
  • Comunicación efectiva tanto oral como escrita.

Habilidades Adquiridas:

  • Diseño e implementación de sistemas agrícolas sostenibles.
  • Manejo de tecnologías agropecuarias modernas.
  • Análisis de datos y toma de decisiones informadas.
  • Conocimiento profundo de las ciencias agronómicas, incluyendo botánica, zootecnia, suelos, fitopatología, entre otras.
  • Capacidad para investigar y desarrollar soluciones innovadoras a los desafíos del sector agrícola.

Ámbito Laboral:

  • Instituciones gubernamentales dedicadas a la agricultura y el desarrollo rural.
  • Empresas agrícolas de diferentes tamaños y especializaciones.
  • Organizaciones internacionales que trabajan en temas relacionados con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
  • Centros de investigación científica y tecnológica.
  • Consultoría agropecuaria.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases, haz preguntas y busca aclarar dudas.
  • Realiza las prácticas y trabajos prácticos con dedicación y entusiasmo.
  • Investiga por tu cuenta sobre temas que te interesen dentro de la agronomía.
  • Conecta con profesionales del sector agrícola para obtener experiencias y perspectivas reales.
  • Aprovecha las oportunidades de intercambio académico para ampliar tus conocimientos y habilidades.

Libros Recomendados:

  • Agricultura: Principios y prácticas por George Oerther
  • Botánica para principiantes por Raven, Evert & Eichhorn
  • Suelos: propiedades y manejo por Brady & Weil
  • Zootecnia: principios y aplicaciones por R.J. Collier

Frase Célebre: "La agricultura es la base de toda civilización." - Confucio


Pensum de Ingeniería Agronómica


PRIMER CUATRIMESTRE
  • ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
  • LENGUA ESPAÑOLA Y TÉCNICA DE EXPRESIÓN I
  • MATEMÁ BÁSICA I
  • BIOLOGÍA GENERAL I
  • FILOSOFÍA GENERAL
  • INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
  • FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA
SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • LENGUA ESPAÑOLA Y TÉCNICA DE EXPRESIÓN II
  • MATEMÁTICA BÁSICA II
  • HISTORIA DOMINICANA
  • PSICOLOGÍA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • BIOLOGÍA GENERAL II
  • EDUCACIÓN AMBIENTAL
TERCERO CUATRIMESTRE
  • ESTADÍSTICA I
  • QUÍMICA GENERAL I
  • FÍSICA I
  • BOTÁNICA GENERAL
  • MATEMÁTICA AGRÍCOLA
  • ECONOMÍA BÁSICA
  • INFORMÁTICA I
CUARTO CUATRIMESTRE
  • ESTADÍSTICA II
  • FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
  • SOCIOLOGÍA RURAL
  • MICROBIOLOGÍA
  • BOTÁNICA SISTEMÁTICA
  • QUÍMICA GENERAL II
  • INFORMÁTICA II
QUINTO CUATRIMESTRE
  • CULTIVO I (RAICES)
  • ZOOTECNIA I
  • QUÍMICA ORGÁNICA
  • EXTENSIÓN AGRÍCOLA
  • GENÉTICA
  • FISIOLOGÍA VEGETAL
SEXTO CUATRIMESTRE
  • CULTIVO II (CEREALES, MUSACEAS Y LEGUMINOSAS)
  • ECOLOGÍA FORESTA
  • FITOPATOLOGÍA I
  • ZOOTECNICA II
  • MAQUINARIAS AGRICOLAS
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
  • CULTIVO III (FRUTALES & ORNAMENTALES
  • SUELO I
  • PRODUCCIÓN ANIMAL
  • ENTOMOLOGÍA I
  • HORTICULTURA
  • FITOPATOLOGÍA II
OCTAVO CUATRIMESTRE
  • CULTIVO IV (TRADICIONALES Y OLEAGINOSAS)
  • RECURSOS AUDIVISUALES EN AGRONOMÍA
  • SUELO II
  • ENTOMOLOGÍA II
  • AGRIMATOLOGÍA
  • CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
NOVENO CUATRIMESTRE
  • MERCADEO AGRÍCOLA
  • CONTROL DE MALEZAS
  • ECONOMÍA AGRÍCOLA
  • CÁLCULO ANALÍTICA I
  • DERECHO AGRARIO
  • FITOMEJORAMIENTO
DÉCIMO CUATRIMESTRE
  • INGLÉS I
  • DISEÑO EXPERIMENTAL
  • FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I
  • ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA
  • PROCEDIMIENTO DE ALIMENTOS E INDUSTRIAS LACTEAS
  • TOPOGRAFÍA
DÉCIMO PRIMERO CUATRIMESTRE
  • RIEGO Y DRENAJE
  • INGLÉS II
  • FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II
  • ABONOS Y FERTILIZANTES
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
DÉCIMO SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • TESIS O MONOGRAFICO

Carreras relacionadas


Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad INCE (INCE)


Universidad ISA (UNISA)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image