Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Residuos Sólidos

La Ingeniería Ambiental con enfoque en Tratamiento de Residuos Sólidos se presenta como una disciplina crucial en la actualidad, ante el creciente desafío global de gestionar los residuos sólidos de manera sostenible. Esta carrera capacita a los estudiantes para comprender los procesos de generación, composición y tratamiento de diferentes tipos de residuos, desde los industriales hasta los urbanos, con especial atención a las tecnologías y estrategias para minimizar su impacto ambiental.

El programa se desarrolla en un formato de cuatrimestres, abarcando temas como la gestión de lixiviados de vertederos, la desgasificación de vertederos, la explotación responsable de estos sitios y la disposición adecuada del rechazo industrial. Se profundiza en la fabricación de materiales de construcción a partir de residuos, la valorización de residuos químicos y la vitrificación como tecnología para su tratamiento. A través de casos prácticos y análisis de diferentes tipos de residuos (sólidos urbanos e industriales), los estudiantes adquieren las herramientas necesarias para abordar este complejo problema desde una perspectiva integral.

Al finalizar el programa, los egresados podrán desempeñarse en áreas como la gestión ambiental, consultoría ambiental, diseño e implementación de sistemas de tratamiento de residuos, investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles, entre otras. Su formación les permitirá contribuir a la protección del medio ambiente, la promoción de la salud pública y la construcción de una sociedad más sostenible.

Habilidades Requeridas:

  • Interés por la ciencia ambiental y la tecnología.
  • Capacidad analítica y resolución de problemas.
  • Trabajo en equipo y comunicación efectiva.
  • Iniciativa y compromiso con el desarrollo sostenible.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo del ciclo de vida de los residuos sólidos.
  • Dominio de tecnologías para el tratamiento y valorización de residuos.
  • Capacidad para diseñar e implementar sistemas de gestión integral de residuos.
  • Habilidad para comunicar información técnica a diferentes audiencias.
  • Pensamiento crítico y capacidad de innovación en el campo ambiental.

Ámbito Laboral:

  • Empresas de consultoría ambiental.
  • Organizaciones gubernamentales dedicadas a la protección del medio ambiente.
  • Industrias que generan residuos sólidos (industriales, municipales).
  • Instituciones de investigación y desarrollo tecnológico.
  • ONG's enfocadas en temas ambientales.

Guía para sacar provecho al contenido:

  • Participa activamente en las clases y debates.
  • Realiza investigaciones adicionales sobre los temas tratados.
  • Busca oportunidades para aplicar tus conocimientos a proyectos reales.
  • Conecta con profesionales del sector ambiental para ampliar tu red de contactos.

Libros Recomendados:

  • "Gestión de Residuos Sólidos" por J.A. Sánchez-Pérez y M.C. González-García.
  • "Tratamiento de Aguas Residuales" por J.M. Rodríguez-Fernández.
  • "Remediación Ambiental" por R.L. Smith y P.R. Brown.

Frase Célebre:

“El futuro del planeta depende de nuestras acciones hoy.” - Gro Harlem Brundtland


Pensum de Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Residuos Sólidos


Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Residuos Sólidos
  • La gestión integral de los residuos sólidos
  • Los residuos sólidos urbanos
  • Anexo I: Gestión de lixiviados de vertedero
  • Anexo II: Desgasificación de vertederos
  • Anexo III: Explotación de un vertedero
  • Los residuos industriales
  • Anexo IV: Disposición del rechazo de los residuos industriales
  • Fabricación de materiales de construcción a partir de residuos
  • Vitrificación: una tecnología para la valorización de residuos
  • Valorización de residuos químicos
  • Casos prácticos

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

image