La Ingeniería Química es una disciplina científica y tecnológica que aplica los principios de la química, la física y las matemáticas para diseñar, operar y optimizar procesos industriales a gran escala. Esta carrera se enfoca en el estudio de la transformación de materias primas en productos finales, considerando aspectos como la seguridad, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.

Los egresados de Ingeniería Química podrán desempeñarse en diversos sectores industriales, incluyendo la producción de alimentos y bebidas, farmacéutica, petroquímica, energía, medio ambiente y manufactura. Podrán ocupar puestos como ingenieros químicos, especialistas en procesos, consultores ambientales, investigadores y desarrolladores de nuevos productos.

La duración del programa es de 10 periodos cuatrimestrales, lo que equivale a aproximadamente 5 años de estudio. Se requiere un total de 202 créditos para la graduación.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad analítica y resolución de problemas.
  • Conocimiento básico de matemáticas, física y química.
  • Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente.
  • Creatividad e iniciativa para desarrollar soluciones innovadoras.

Habilidades Adquiridas:

  • Diseño y optimización de procesos químicos industriales.
  • Análisis y control de calidad de productos.
  • Gestión de riesgos ambientales y seguridad industrial.
  • Aplicación de herramientas computacionales en la ingeniería química.
  • Ética profesional y responsabilidad social.

Ámbito Laboral:

  • Industrias petroquímicas y refinadoras.
  • Fabricantes de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos.
  • Empresas de energía eléctrica y renovable.
  • Consultoras ambientales y empresas de gestión de residuos.
  • Instituciones de investigación y desarrollo tecnológico.

Guía de Estudios:

  • Asistir a todas las clases y participar activamente en los debates.
  • Realizar las tareas y ejercicios asignados con dedicación y precisión.
  • Buscar apoyo adicional cuando sea necesario, consultando con profesores o compañeros.
  • Desarrollar habilidades prácticas mediante la realización de proyectos y simulaciones.
  • Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias e innovaciones en el campo de la ingeniería química.

Libros Recomendados:

  • "Fundamentos de Ingeniería Química" por J. Douglas, J. McConnell y J. Smith.
  • "Química General" por Peter Atkins y Julio De Paula.
  • "Termodinámica para Ingenieros Químicos" por K. Van Ness y M. Abbott.
  • "Diseño de Reactores Químicos" por R. Felder y R. Rousseau.

Frase Célebre:

"La ciencia no es solo un conjunto de hechos, sino también una forma de pensar." - Albert Einstein.


Pensum de Ingeniería Química


Primer Periodo
  • ÁLGEBRA SUPERIOR
  • Electiva I (Artes y Deportes)
  • GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
  • INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
  • INTRODUCCION A LA INGENIERIA QUIMICA
  • LENGUA ESPAÑOLA Y TÉCNICA DE LA EXPRESIÓN I
  • ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
Segundo Periodo
  • CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I
  • HISTORIA DE LA CULTURA UNIVERSAL
  • INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
  • LENGUA ESPAÑOLA Y TÉCNICA DE LA EXPRESIÓN II
  • QUÍMICA GENERAL I
  • TÉCNICAS DEL ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN
Tercer Periodo
  • CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II
  • DIBUJO I
  • FÍSICA GENERAL I
  • HISTORIA DOMINICANA
  • QUÍMICA GENERAL II
Cuarto Periodo
  • BIOLOGÍA GENERAL
  • ECUACIONES DIFERENCIALES
  • GEOMETRÍA ANALÍTICA
  • INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
  • LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL I
  • QUÍMICA ORGÁNICA I
Quinto Periodo
  • FÍSICA GENERAL III
  • INFORMÁTICA Y SU APLICACIÓN A LA QUÍMICA
  • LABORATORIO QUIMICA ANALITICA
  • QUÍMICA FÍSICA I
  • QUIMICA INORGANICA
  • QUÍMICA ORGÁNICA II
Sexto Periodo
  • ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO
  • ESTADÍSTICA PARA INGENIEROS
  • INGLÉS TÉCNICO
  • LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL III
  • LABORATORIO MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL
  • MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
  • TECNOLOGÍA QUÍMICA
Séptimo Periodo
  • ANÁLISIS INSTRUMENTAL I
  • INFERENCIA ESTADÍSTICA
  • MECÁNICA ESTÁTICA
  • QUÍMICA AMBIENTAL
  • QUÍMICA FÍSICA II
Octavo Periodo
  • 1ER. PROYECTO INTEGRADOR DE CONOCIMIENTOS
  • ANÁLISIS INSTRUMENTAL II
  • QUÍMICA FÍSICA III
  • RESISTENCIA DE MATERIALES
  • SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Noveno Periodo
  • BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
  • CALIDAD INDUSTRIAL
  • Electiva II
  • Electiva III
  • ETICA PROFESIONAL
  • ORGANIZACIÓN DE INDUSTRIAS QUÍMICAS
  • TERMODINÁMICA PARA INGENIEROS QUÍMICOS
Décimo Periodo
  • DISEÑO DE REACTORES
  • Electiva IV
  • Electiva V
  • Electiva VI
  • EMPRENDIMIENTO
  • FENÓMENOS DE TRANSPORTE
  • INGENIERÍA ECONÓMICA
  • LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Carreras relacionadas


Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

image