La Licenciatura en Cinematografía y Audiovisuales Mención Cine, ofrecida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es una formación integral que busca capacitar a los estudiantes para el desarrollo profesional en el ámbito cinematográfico. A lo largo de siete semestres, el plan de estudios abarca desde las bases del lenguaje cinematográfico hasta la dirección y producción de películas, pasando por áreas como la fotografía, iluminación, sonido, guion y edición.
Esta licenciatura tiene una duración aproximada de 3 años y medio (7 semestres), con un total de 159 créditos.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad creativa e imaginativa.
- Habilidad para trabajar en equipo.
- Atención al detalle y precisión.
- Conocimiento básico de informática.
- Comunicación efectiva tanto escrita como oral.
Habilidades Adquiridas:
- Dominio del lenguaje cinematográfico.
- Conocimiento técnico en fotografía, iluminación, sonido y edición.
- Capacidad para desarrollar guiones cinematográficos.
- Habilidad para dirigir actores y gestionar equipos de producción.
- Comprensión crítica del cine y su historia.
Ámbito Laboral:
Los egresados podrán desempeñarse como:
- Directores de cine y televisión.
- Guionistas.
- Fotógrafos y operadores de cámara.
- Montadores y editores audiovisuales.
- Productores cinematográficos.
- Maquillistas y caracterizadores.
- Profesores de cine en instituciones educativas.
Guía de Estudios:
- Participar activamente en las clases, debates y talleres.
- Realizar prácticas profesionales en empresas del sector audiovisual.
- Asistir a festivales de cine y eventos relacionados con la industria.
- Leer crítica cinematográfica y libros sobre teoría del cine.
- Desarrollar proyectos personales para aplicar los conocimientos adquiridos.
Libros Recomendados:
- "El lenguaje del cine" de Sergei Eisenstein.
- "Historia del cine" de David Bordwell y Kristin Thompson.
- "La narrativa cinematográfica" de Robert McKee.
- "Guion: El arte de contar historias" de Syd Field.
Frase Célebre: “El cine es una forma de vida, no solo un trabajo.” - Federico Fellini.