La Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de la Tercera Edad (UTE) se enfoca en brindar una formación integral para comprender el funcionamiento del Estado, las instituciones políticas y los procesos sociales que influyen en la vida pública dominicana e internacional.
Esta licenciatura tiene una duración aproximada de 6 periodos académicos, lo que equivale a 2 años y medio de estudio intensivo. Se compone de un total de 226 créditos distribuidos en 12 cuatrimestres. El plan de estudios combina la teoría con la práctica, ofreciendo al estudiante herramientas para analizar críticamente los fenómenos políticos, desarrollar habilidades de investigación y comunicación, y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad de análisis crítico y pensamiento lógico.
- Habilidad para investigar y sintetizar información.
- Dominio del idioma español escrito y oral.
- Interés por los temas políticos y sociales.
- Trabajo en equipo y comunicación efectiva.
Habilidades Adquiridas:
- Conocimiento profundo de las instituciones políticas, el sistema legal y la historia política dominicana e internacional.
- Habilidad para analizar y comprender fenómenos políticos complejos.
- Capacidad para investigar y elaborar informes sobre temas políticos.
- Desarrollo de habilidades de comunicación escrita y oral para la presentación de argumentos y análisis políticos.
- Conocimiento de metodologías de investigación social y política.
Ámbito Laboral:
Los egresados de esta licenciatura pueden desempeñarse en diversos ámbitos, como:
- Sector público: Ministerios, instituciones gubernamentales, organismos internacionales.
- Sector privado: Empresas consultoras, organizaciones no gubernamentales (ONG), medios de comunicación.
- Investigación y docencia: Universidades, centros de investigación.
Guía de Estudios:
- Participa activamente en las clases, formula preguntas y debate con tus compañeros.
- Realiza las lecturas complementarias recomendadas por los profesores.
- Investiga sobre temas que te interesen dentro del campo de la ciencia política.
- Busca oportunidades para realizar prácticas profesionales en instituciones relacionadas con el ámbito político.
Libros Recomendados:
- "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo: Una obra clásica que analiza el poder y la política desde una perspectiva pragmática.
- "La República" de Platón: Un texto fundamental que explora las ideas sobre justicia, gobierno y sociedad.
- "El Capital" de Karl Marx: Una obra seminal que analiza el capitalismo y sus contradicciones.
- "Teoría de la Democracia" de Robert Dahl: Un análisis del funcionamiento de las democracias modernas.
Frase Célebre: "La política es la arte de lo posible." - Machiavelli