La Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es una formación académica rigurosa y completa que prepara a los estudiantes para ejercer la abogacía y desempeñarse en diversas áreas del derecho dominicano. Esta carrera se extiende durante 10 semestres, equivalentes a aproximadamente 5 años de estudio a tiempo completo, con un total de 226 créditos.
Los egresados de esta licenciatura adquirirán una sólida base teórica y práctica en las diferentes ramas del derecho, incluyendo el Derecho Penal, Civil, Administrativo, Constitucional, Internacional Público y Privado, Laboral, Comercial, entre otros. Además, se les brindará la oportunidad de especializarse en áreas específicas del derecho a través de cursos electivos y la elaboración de una tesis de grado.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad analítica y crítica.
- Habilidad para la investigación y el análisis jurídico.
- Destreza en la redacción y argumentación jurídica.
- Conocimiento del idioma español y, preferiblemente, inglés.
- Ética profesional y compromiso con la justicia.
Habilidades Adquiridas:
- Comprensión profunda de los principios fundamentales del derecho dominicano.
- Capacidad para aplicar el conocimiento jurídico a situaciones reales.
- Habilidad para redactar documentos legales y argumentos jurídicos convincentes.
- Destreza en la negociación y mediación.
- Conocimiento de las instituciones y procedimientos judiciales.
Ámbito Laboral:
- Abogado en despachos privados, empresas o instituciones públicas.
- Asesor legal en diversas áreas como finanzas, negocios, recursos humanos, etc.
- Magistrado o juez en el sistema judicial dominicano.
- Profesor universitario o investigador en derecho.
- Diplomático o funcionario internacional en organismos relacionados con el derecho.
Guía de Estudios:
- Asistir a todas las clases y participar activamente en los debates.
- Leer detenidamente los materiales de estudio y realizar las tareas asignadas.
- Investigar sobre temas jurídicos que le interesen y mantenerse actualizado sobre las novedades legales.
- Participar en actividades extracurriculares como simulacros judiciales o concursos de debate.
- Buscar orientación con profesores y profesionales del derecho para aclarar dudas y obtener consejos.
Libros Recomendados:
- "Derecho Civil Dominicano" por José Rafael Vargas
- "Código Penal Dominicano" por Juan Bautista Vicini Burgos
- "Tratado de Derecho Constitucional Dominicano" por Julio César Severino
- "Manual de Derecho Procesal Civil Dominicano" por Francisco Javier García
- "Introducción al Derecho Internacional Público" por Carlos Alberto González
Frase Célebre:
“La ley es como un río, siempre fluyendo y cambiando.” - Oliver Wendell Holmes Jr.