Universidad de la Tercera Edad (UTE)

Licenciatura en Educación Segundo Ciclo

La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de la Universidad de la Tercera Edad (UTE) se enfoca en preparar profesionales capaces de enseñar y guiar a estudiantes en el segundo ciclo de educación, comprendiendo las necesidades específicas de esta etapa del desarrollo. El plan de estudios combina conocimientos pedagógicos con una sólida base científica y humanística, formando docentes reflexivos, innovadores y comprometidos con la formación integral de los jóvenes.

Esta licenciatura tiene una duración de 12 cuatrimestres, equivalentes a aproximadamente 6 años de estudio a tiempo completo. Se requiere un mínimo de 165 créditos para graduarse.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Habilidad comunicativa oral y escrita.
  • Pensamiento crítico y creativo.
  • Trabajo en equipo y liderazgo.
  • Adaptabilidad al cambio y aprendizaje continuo.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de las teorías pedagógicas y psicológicas del desarrollo.
  • Dominio de metodologías de enseñanza-aprendizaje innovadoras.
  • Habilidad para diseñar planes de estudio y materiales didácticos.
  • Capacidad para evaluar el aprendizaje y brindar retroalimentación constructiva.
  • Comprensión de la diversidad educativa y necesidades especiales.

Ámbito Laboral:

Los egresados podrán desempeñarse como docentes en escuelas públicas o privadas del segundo ciclo, así como en instituciones educativas alternativas. También pueden trabajar en áreas relacionadas con la educación, como la investigación, la elaboración de materiales educativos o la asesoría pedagógica.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases y debates.
  • Realiza las tareas y proyectos con dedicación y responsabilidad.
  • Busca información adicional sobre los temas que te interesen.
  • Conecta con otros estudiantes y profesores para compartir experiencias y conocimientos.
  • Practica tus habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

Libros Recomendados:

  • Pedagogía del siglo XXI: hacia una educación transformadora por José María Gómez García.
  • Psicología educativa: teoría y práctica por David A. Sousa.
  • Didáctica de las ciencias sociales por Juan Antonio García González.
  • Diseño instruccional para el aprendizaje significativo por Ruth C. Clark y Richard E. Mayer.

Frase Célebre: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo." - Nelson Mandela


Pensum de Licenciatura en Educación Segundo Ciclo


PRIMER CUATRIMESTRE
  • Andragogía I
  • Filosofía General
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Introducción a las Ciencias Sociales
  • Inglés Básico I
SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • Expresión Oral y Producción Escrita
  • Historia Dominicana
  • Aritmética y Geometría
  • Biología General
  • Seminario Profesional – Técnicas de estudio
TERCER CUATRIMESTRE
  • Psicología del Desarrollo I (9 a 12 años)
  • Tecnología de la Información Aplicada a la Educación
  • Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Educación
  • Pedagogía Social
  • Práctica Docente I. Observación
  • Seminario Profesional. Relaciones Humanas
CUARTO CUATRIMESTRE
  • Psicología del Desarrollo II (9 a 12 años)
  • Fundamentos y Estructura del Currículum
  • Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
  • Lengua Española I. Enfoque Funcional y Comunicativo
  • Práctica Docente II. Interacción
  • Seminario Profesional. Perfil del Docente
QUINTO CUATRIMESTRE
  • Lengua Española II. Expresión Oral y Producción Escrita
  • Matemática I. Lógica y Teoría de Conjuntos
  • Ciencias Sociales I. Historia de las Civilizaciones
  • Manejo de Recursos Emocionales
  • Práctica Docente III. Manejo en el Aula
SEXTO CUATRIMESTRE
  • Psicología del Aprendizaje I
  • Lengua Española III. Los Actos de Habla
  • Matemática II. Fracciones y Decimales
  • Gestión en el Aula
  • Práctica Docente IV. Manejo en el Aula
  • Seminario Profesional Necesidades Educativas Especiales
SEPTIMO CUATRIMESTRE
  • Ciencias Sociales II. Historia Universal
  • Lengua Española IV. El Párrafo
  • Psicología del Aprendizaje II
  • Matemática III. Geometría
  • Práctica Docente V. Manejo en el Aula
OCTAVO CUATRIMESTRE
  • Neurociencia y Aprendizaje
  • Lengua Española V. Redacción
  • Matemáticas IV. Geometría II
  • Ciencias Naturales I. Botánica y Zoología
  • Práctica Docente VI. Informe Final
  • Seminario Profesional. Elaboración de Recursos Didácticos con material reciclado
NOVENO CUATRIMESTRE
  • Didáctica Especial de la Lengua Española I
  • Matemática V. Trigonometría
  • Ciencias Naturales II. Anatomía
  • Innovación Educativa
  • Ética Profesional del Docente
  • Seminario Profesional. Estrategias de Aprendizaje
DECIMO CUATRIMESTRE
  • Didáctica Especial de las Matemáticas I
  • Recursos Didácticos para el Aprendizaje
  • Ciencias Sociales III. Historia de América
  • Atención a la Diversidad
  • Ciencias Naturales III. Química y Física
UNDECIMO CUATRIMESTRE
  • Didáctica Especial de las Matemáticas II
  • Investigación Acción
  •  Ciencias Naturales IV. Ciencias de la Tierra yel Universo
  • Didáctica Especial de la Lengua Española II
DUODECIMO CUATRIMESTRE
  • Didáctica Especial de las Ciencias Sociales
  • Evaluación de los Aprendizajes
  • Didáctica Especial de las Ciencias Naturales
  • Seminario de Grado.

Carreras relacionadas


Instituto Especializado de Estudios Superiores de la Policía Nacional (IEESPON)


Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image