Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Licenciatura en Lengua Española Orientada a La Educación Secundaria

La Licenciatura en Lengua Española orientada a la Educación Secundaria del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) prepara profesionales capaces de enseñar y promover el aprendizaje efectivo de la lengua española en el nivel secundario. El plan de estudios se estructura en diez cuatrimestres, abarcando un total de 182 créditos.

Los egresados de esta licenciatura estarán capacitados para desempeñarse como docentes de Lengua Española en instituciones educativas del nivel secundario, así como en otras áreas relacionadas con la educación y la comunicación.

Habilidades Requeridas:

  • Habilidad para el análisis crítico y la reflexión.
  • Capacidad de investigación y síntesis de información.
  • Comprensión profunda de la lengua española y su contexto histórico-cultural.
  • Aptitud para la comunicación oral y escrita efectiva.
  • Sensibilidad hacia las necesidades educativas de los estudiantes.

Habilidades Adquiridas:

  • Dominio del español en sus diferentes niveles (oral, escrito, léxico-semántico).
  • Conocimiento profundo de la historia, estructura y evolución de la lengua española.
  • Capacidad para diseñar e implementar planes de enseñanza aprendizaje innovadores.
  • Habilidad para evaluar el proceso de aprendizaje y brindar retroalimentación constructiva a los estudiantes.
  • Comprensión de las teorías pedagógicas y didácticas aplicables a la enseñanza de la Lengua Española.

Ámbito Laboral:

  • Docente de Lengua Española en instituciones educativas del nivel secundario.
  • Diseñador curricular para programas educativos relacionados con la lengua española.
  • Editor o corrector lingüístico.
  • Investigador en áreas relacionadas con la lingüística y la educación.
  • Asesor educativo en instituciones públicas o privadas.

Guía para sacar provecho al contenido:

  • Participa activamente en las clases, haciendo preguntas y compartiendo tus ideas.
  • Lee con atención los textos asignados y realiza anotaciones relevantes.
  • Investiga por tu cuenta sobre temas que te interesen dentro del campo de la Lengua Española.
  • Practica la escritura y la expresión oral de forma constante.
  • Busca oportunidades para aplicar tus conocimientos en contextos reales, como la tutoría o la participación en proyectos educativos.

Libros Recomendados:

  • "Gramática española" por Rafael Lapesa
  • "Historia de la lengua española" por Emilio Alarcos Llorach
  • "Teoría y práctica del análisis del discurso" por Teun A. van Dijk
  • "Didáctica de la Lengua Española" por José Luis García Martín
  • "Pedagogía social" por Paulo Freire

Frase Célebre:

"El lenguaje es el espejo del alma." - Proverbio español


Pensum de Licenciatura en Lengua Española Orientada a La Educación Secundaria


Primer Cuatrimestre
  • Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Educación
  • Expresión Oral y Producción Escrita
  • Aritmética y Geometría
  • Psicología del Desarrollo Adolescente (12 a 18 años)
  • Tecnología de la Información Aplicada a la Educación
  • Biología General
  • Introducción a las Ciencias Sociales
Segundo Cuatrimestre
  • Fundamentos y Estructuras del Currículo
  • Comprensión y Producción Oral
  • Psicología del Aprendizaje
  • Historia Dominicana
  • Filosofía General
Tercer Cuatrimestre
  • Procesos de Enseñanza Aprendizaje
  • Práctica Docente I - Observación
  • Historia de la Lengua Española
  • Introducción a la Lingüística
  • Introducción al Estudio de la Literatura
  • Lexicología y Semántica
Cuarto Cuatrimestre
  • Recursos para el Aprendizaje
  • Evaluación de los Aprendizajes
  • Ética Profesional
  • Práctica Docente II - Interacción
  • Teorías Lingüísticas
  • Morfología y Sintaxis I
Quinto Cuatrimestre
  • Gestión en el aula
  • Neurociencia y Aprendizaje
  • Morfología y Sintaxis II
  • Fonética y Fonología
  • Comprensión y Producción de Textos I: Descripción y Narración
Sexto Cuatrimestre
  • Literatura Universal I: Griega y Antigua
  • Innovación Educativa
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Comprensión y Producción de Textos II: Expositiva y Argumentativa.
  • Análisis del Discurso
  • Didáctica Especial de la Lengua
Séptimo Cuatrimestre
  • Literatura Universal II: Medieval
  • Optativa I: Panorámica de la Literatura Anglófona
  • Práctica Docente III- Manejo en el aula
  • Redacción Académica y Profesional
  • Teorías de la Literatura
  • Curriculum de Lengua Española y Literatura en el Nivel Secundario
Octavo Cuatrimestre
  • Literatura Española I: Siglo de Oro
  • Pedagogía Social
  • Investigación Acción
  • Optativa II: Historia Latinoamericana y del Caribe
Noveno Cuatrimestre
  • Práctica Docente IV-Manejo en el Aula
  • Literatura Española II: Siglo de Oro
  • Inglés Básico I
  • Literatura Hispanoamericana I: Colonial
  • Literatura Dominicana I
  • Didáctica Especial de la Literatura
  • Optativa III: Literaturas de Ciencia Ficción
Décimo Cuatrimestre
  • Práctica Docente V- Manejo en el Aula
  • Literatura Universal III: Neoclasicismo y Romanticismo
  • Inglés Básico II
  • Literatura Española III: Dos generaciones: el 98 y el 27
  • Literatura Hispanoamericana II: Poesía del Siglo XIX y XX
  • Literatura Dominicana II
Décimo Primer Cuatrimestre
  • Práctica Docente VI-Informe Final
  • Literatura Latinoamericana y Caribeña: Narrativa del Siglo XIX y XX
  • Optativa IV: Teatro Hispanoamericano del Siglo
  • Semiótica de la Imagen

Carreras relacionadas


Instituto Especializado de Estudios Superiores de la Policía Nacional (IEESPON)


Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image