Universidad del Caribe (UNICARIBE)

Licenciatura en Psicología Educativa

La Licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) se enfoca en formar profesionales capaces de comprender y aplicar los principios psicológicos al ámbito educativo, promoviendo el desarrollo integral del estudiante. Este programa académico, con una duración de 12 cuatrimestres (aproximadamente 6 años), te brindará las herramientas necesarias para trabajar en la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje, así como en la atención a las necesidades educativas especiales.

El plan de estudios abarca áreas como biología, psicología general y diferencial, desarrollo humano, aprendizaje, evaluación educativa, psicometría, ética profesional y legislación educativa. A lo largo de los cuatrimestres, se te brindará una formación sólida en investigación psicológica aplicada al ámbito educativo, con énfasis en la práctica y el trabajo colaborativo.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de análisis crítico y pensamiento lógico.
  • Habilidad para la comunicación oral y escrita efectiva.
  • Sensibilidad hacia las necesidades individuales del estudiante.
  • Interés por la investigación y la innovación educativa.
  • Trabajo en equipo y liderazgo.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de los procesos psicológicos relevantes para el aprendizaje.
  • Capacidad para diseñar e implementar estrategias educativas efectivas.
  • Habilidad para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje y realizar diagnósticos educativos.
  • Comprensión de las necesidades educativas especiales y estrategias de intervención.
  • Ética profesional y compromiso con la mejora continua en el ámbito educativo.

Ámbito Laboral:

  • Docente en instituciones educativas públicas o privadas.
  • Psicólogo escolar, asesorando a estudiantes y familias.
  • Investigador en áreas relacionadas con la educación.
  • Consultor educativo para empresas e instituciones.
  • Trabajador social especializado en educación.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases, haciendo preguntas y compartiendo tus ideas.
  • Realiza las lecturas recomendadas y profundiza en los temas que te interesen.
  • Busca oportunidades para aplicar lo aprendido en prácticas o proyectos.
  • Conecta con profesores e investigadores para ampliar tu conocimiento.
  • Desarrolla habilidades de investigación y escritura académica.

Libros Recomendados:

  • "Psicología Educativa" de David Berliner y Robert Calfee.
  • "Desarrollo Humano" de John Santrock.
  • "Aprendizaje y Enseñanza" de Lev Vygotsky.
  • "La Mente del Niño" de Jean Piaget.

Frase Célebre:

“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otros han hecho.” - Kenneth E. Boulding


Pensum de Licenciatura en Psicología Educativa


PRIMER CUATRIMESTRE
  • ORIENTACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIONAL
  • MÉTODO DEL TRABAJO ACADÉMICO
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • BIOLOGÍA GENERAL
  • HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • LENGUA ESPAÑOLA I
  • MATEMÁTICA BÁSICA I
  • TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I
  • PSICOLOGÍA GENERAL I
TERCER CUATRIMESTRE
  • HISTORIA SOCIAL DOMINICANA
  • INGLÉS I
  • ESTADÍSTICA I
  • PSICOLOGÍA GENERAL II
  • BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
CUARTO CUATRIMESTRE
  • FILOSOFÍA
  • DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN DE RIESGOS
  • ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
  • ANÁLISIS CONDUCTUAL
QUINTO CUATRIMESTRE
  • PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
  • PSICOLOGÍA EDUCATIVA I
  • METODOLOGÍA CUALITATIVA
  • TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
  • NEUROPSICOLOGÍA
SEXTO CUATRIMESTRE
  • PSICOLOGÍA DE DESARROLLO II
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA SOCIAL
  • ENFOQUES PSICOLÓGICOS
  • TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
  • TEORÍA DE LOS TESTS
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
  • PSICOMETRÍA: PRUEBAS PSICOLÓGICAS
  • PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL
  • PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
  • PSICOLOGÍA SOCIAL
  • PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
OCTAVO CUATRIMESTRE
  • PSICOPATOLOGÍA I
  • PSICOFARMACOLOGÍA
  • PSICOMETRÍA ESCOLAR
  • PSICOLOGÍA EDUCATIVA II
  • NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
NOVENO CUATRIMESTRE
  • PSICOTERAPIAS DEL BIENESTAR EMOCIONAL
  • VIOLENCIA DE GÉNERO
  • EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • ADECUACIÓN CURRICULAR Y APRENDIZAJE DIFERENCIADO
  • DINÁMICA Y PROCESOS DE GRUPO EN AMBIENTES ESCOLARES
DÉCIMO CUATRIMESTRE
  • EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • INTRODUCCIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO Y GESTIÓN ESCOLAR
  • MANEJO DE CRISIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
  • ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
  • ÉTICA PARA PSICÓLOGOS
UNDÉCIMO CUATRIMESTRE
  • NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • SALUD Y ESCUELA
  • TERAPIA FAMILIAR
  • MOTIVACIÓN Y SENSOPERCEPCIÓN
  • SEMINARIO DE GRADO
DUODÉCIMO CUATRIMESTRE
  • LEGISLACIÓN EDUCATIVA
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
  • TERAPIA DE APRENDIZAJE
  • SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
DÉCIMO TERCERO CUATRIMESTRE
  • PRACTICAS SUPERVISADAS
  • TRABAJO DE GRADO

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image