La Licenciatura en Rehabilitación Mención Terapia Física de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) es una formación integral que prepara al estudiante para brindar atención terapéutica a personas con discapacidades físicas, promoviendo su recuperación y bienestar. El plan de estudios se estructura en cuatro años académicos, divididos en cuatrimestres, con un total de 234 créditos.
Los egresados de esta carrera estarán capacitados para realizar evaluaciones integrales del paciente, diseñar planes de tratamiento individualizados y aplicar técnicas terapéuticas diversas, como el ejercicio terapéutico, las modalidades físicas y la educación del paciente. También podrán trabajar en equipos multidisciplinarios, colaborando con médicos, enfermeras, psicólogos y otros profesionales de la salud.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Habilidad para la comunicación efectiva tanto oral como escrita.
- Sensibilidad hacia las necesidades del paciente.
- Trabajo en equipo y liderazgo.
- Comprensión de los principios éticos en la práctica profesional.
Habilidades Adquiridas:
- Conocimiento profundo de la anatomía, fisiología, biomecánica y patología humana.
- Dominio de técnicas terapéuticas para diferentes tipos de discapacidades físicas.
- Habilidad para realizar evaluaciones clínicas y diseñar planes de tratamiento individualizados.
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Comprensión de los principios éticos y legales que rigen la práctica profesional.
Ámbito Laboral:
- Hospitales
- Clínicas privadas
- Centros de rehabilitación
- Escuelas públicas y privadas
- Instituciones deportivas
- Empresas de salud
- Consultorios médicos independientes
Guía de Estudios:
- Participación activa en clase: Hacer preguntas, participar en debates y realizar las actividades propuestas.
- Estudio constante y organizado: Revisar el material teórico con regularidad, tomar notas claras y sintetizar la información.
- Práctica clínica: Aprovechar al máximo las oportunidades de práctica clínica para aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades prácticas.
- Investigación independiente: Leer artículos científicos, asistir a conferencias y participar en proyectos de investigación para ampliar el conocimiento en áreas específicas de interés.
Libros Recomendados:
- "Fundamentos de Fisioterapia" por Carolyn Kisner y Libbie Colby
- "Manual de Terapia Física" por David A. Carr y John L. Merritt
- "Anatomía Humana" por Frank H. Netter
- "Fisiología Humana" por Lauralee Sherwood
Frase Célebre:
“La salud es la base del bienestar, y el ejercicio físico es una parte fundamental de un estilo de vida saludable.” - Dalai Lama