Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)

Licenciatura en Rehabilitación Mención Terapia Ocupacional

La Licenciatura en Rehabilitación Mención Terapia Ocupacional forma profesionales capaces de brindar atención integral a personas con discapacidades, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad. Esta carrera se enfoca en el desarrollo de habilidades para evaluar las necesidades ocupacionales de los individuos, diseñar e implementar planes terapéuticos personalizados y facilitar su integración social y laboral.

Los egresados podrán desempeñarse como terapeutas ocupacionales en diversos ámbitos, incluyendo hospitales, centros de rehabilitación, instituciones educativas, hogares de ancianos y organizaciones sociales. Su labor se centra en la prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de discapacidades físicas, cognitivas y psicosociales, mejorando la calidad de vida de las personas que atienden.

La duración del programa es de cuatro años académicos, dividido en ocho periodos cuatrimestres, con un total de 235 créditos. Se requiere una sólida base científica en áreas como biología, anatomía, fisiología, psicología y neurociencia, así como conocimientos específicos sobre terapia ocupacional, evaluación funcional, diseño de intervenciones y atención a poblaciones específicas.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de análisis crítico y resolución de problemas.
  • Habilidad para la comunicación efectiva tanto oral como escrita.
  • Empatía y sensibilidad hacia las necesidades de los pacientes.
  • Trabajo en equipo y colaboración interdisciplinaria.
  • Organización, planificación y gestión del tiempo.

Habilidades Adquiridas:

  • Evaluación funcional y diagnóstico ocupacional.
  • Diseño e implementación de planes terapéuticos individualizados.
  • Técnicas de intervención para mejorar la autonomía y participación.
  • Conocimiento de las leyes y políticas relacionadas con la rehabilitación.
  • Habilidad para realizar investigación y análisis de datos.

Ámbito Laboral:

  • Hospitales y centros médicos.
  • Centros de rehabilitación física e intelectual.
  • Instituciones educativas (escuelas, universidades).
  • Organizaciones sociales y ONGs.
  • Empresas privadas (área de recursos humanos).
  • Consultoría independiente en terapia ocupacional.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases, haz preguntas y busca aclarar dudas.
  • Realiza los trabajos prácticos con dedicación y aplica los conocimientos adquiridos.
  • Busca oportunidades para realizar prácticas profesionales en diferentes ámbitos.
  • Asiste a conferencias y eventos relacionados con la terapia ocupacional.
  • Mantente actualizado sobre las nuevas tendencias y avances en el campo.

Libros Recomendados:

  • "Terapia Ocupacional: Bases Científicas y Prácticas" de Carolyn Baum y Sally Katz.
  • "Manual de Terapia Ocupacional para Niños" de Mary Law, et al.
  • "Evaluación Funcional del Paciente" de Elizabeth Yerxa.

Frase Célebre:

“La discapacidad no es una limitación, sino una oportunidad para crecer y desarrollar nuevas habilidades.” - Stephen Hawking


Pensum de Licenciatura en Rehabilitación Mención Terapia Ocupacional


Primer Año - Primer Período
  • Matemática Superior I
  • Español I
  • Orientación Universitaria
  • Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales
  • Biología General
  • Química Básica
  • Introducción a la Rehabilitación
Primer Año - Segundo Período
  • Historia Crítica Dominicana
  • Ser Humano y Naturaleza
  • Inglés I
  • Anatomía I
  • Español II
  • Bioquímica
  • Introducción a la Terapia Ocupacional
Primer Año - Tercer Período
  • Anatomía II
  • Psicología General
  • Fisiología General
  • Inglés II
  • Histología
  • Procesos Ocupacionales
Segundo Año - Primer Período
  • Análisis Terapéutico I
  • Educación y Teorías del Aprendizaje
  • Neurociencia
  • Física
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Psicología del Desarrollo I
Segundo Año - Segundo Período
  • Patología Clínica
  • Desarrollo Neuro-evolutivo
  • Salud Ocupacional Ergonomía
  • Análisis Ocupacional
  • Biomecánica
  • Estadística Descriptiva
Segundo Año - Tercer Período
  • Fundamentos de Teología
  • Pruebas y Mediciones I
  • Diseño y Tecnología en Rehabilitación
  • Psicopatología y Psiquiatría
  • Contextualización de la Realidad Local
  • Enfoques Ocupacionales
  • Procesamiento Electrónico de Datos
Tercer Año - Primer Período
  • Pruebas y Mediciones II
  • Terapia Ocupacional en Salud Mental
  • Terapia Ocupacional en Comunidad
  • Procesos Evaluativos en Población Infantil
  • Metodología de la Investigación
Tercer Año - Segundo Período
  • Terapia Ocupacional en Rehabilitación Física
  • Procesos Evaluativos en Adultos
  • Terapia Ocupacional en Población Infantil
  • Terapia Ocupacional en área Laboral
  • Práctica Comunitaria en Terapia Ocupacional
Tercer Año - Tercer Período
  • Práctica en Salud Mental
  • Gestión de Proyectos de Desarrollo
  • Discapacidad y Sociedad
  • Terapia Ocupacional en Rehabilitación Cardíaca
  • Práctica Basada en Evidencia
Cuarto Año - Primer Período
  • Legislación para la Salud
  • Ética Profesional
  • Práctica En Rehabilitación Física
  • Práctica de Investigación en Rehabilitación
  • ELECTIVA I
Cuarto Año - Segundo Período
  • Seminario de Elaboración Tesis de Grado
  • Salud Pública Promoción y Prevención
  • Práctica Población Infantil
  • ELECTIVA II
Cuarto Año - Tercer Período
  • Tesis de Grado
  • Práctica Laboral
ELECTIVA I
  • Terapia de Grupo
  • Técnicas Especializadas en Rehabilitación
ELECTIVA II
  • Educación Física y Recreación
  • Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)

image