Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Licenciatura en Sociales Orientada a La Educación Secundaria

La Licenciatura en Sociales orientada a la Educación Secundaria del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) prepara profesionales capaces de enseñar las ciencias sociales en el nivel secundario, con una sólida base teórica y práctica. El plan de estudios se enfoca en desarrollar habilidades pedagógicas, conocimientos históricos, geográficos, sociológicos y antropológicos, así como competencias para la investigación y análisis crítico.

Esta licenciatura tiene una duración de 10 cuatrimestres (aproximadamente 5 años) y requiere un total de 192 créditos.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de aprendizaje autónomo y autoevaluación.
  • Habilidad para la comunicación oral y escrita efectiva.
  • Pensamiento crítico y analítico.
  • Trabajo en equipo y liderazgo.
  • Adaptabilidad a nuevas tecnologías.

Habilidades Adquiridas:

  • Dominio de los contenidos de las ciencias sociales.
  • Diseño e implementación de planes de enseñanza-aprendizaje.
  • Evaluación del aprendizaje y retroalimentación constructiva.
  • Gestión del aula y manejo de conflictos.
  • Investigación y análisis crítico de problemas sociales.
  • Comunicación efectiva con estudiantes, padres y comunidad educativa.

Ámbito Laboral:

  • Profesor de ciencias sociales en escuelas secundarias públicas y privadas.
  • Investigador social en instituciones gubernamentales o no gubernamentales.
  • Asesor educativo en organizaciones educativas.
  • Diseñador curricular en instituciones educativas.
  • Redactor de materiales educativos.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases, haz preguntas y debate los temas con tus compañeros.
  • Lee con atención los textos asignados y realiza las actividades propuestas.
  • Busca información adicional sobre los temas que te interesen.
  • Practica la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de proyectos y trabajos prácticos.
  • Asiste a eventos académicos y conferencias relacionadas con las ciencias sociales.

Libros Recomendados:

  • Historia Universal: "Breve Historia del Mundo" de J.M. Roberts
  • Geografía: "Atlas Geográfico Mundial" de National Geographic
  • Sociología: "Introducción a la Sociología" de Anthony Giddens
  • Antropología: "Cultura y Sociedad" de Clifford Geertz
  • Pedagogía: "La Pedagogía del Futuro" de Edgar Morin

Frase Célebre:

“El conocimiento es poder.” - Francis Bacon


Pensum de Licenciatura en Sociales Orientada a La Educación Secundaria


Primer Cuatrimestre
  • Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Educación
  • Expresión Oral y Escrita
  • Aritmética y Geometría
  • Psicología del Desarrollo Adolescente (12 a 18 años)
  • Tecnología de la Información Aplicada a la Educación
  • Biología General
  • Introducción a las Ciencias Sociales
Segundo Cuatrimestre
  • Fundamentos y Estructuras del Currículo
  • Ciudadanía
  • Psicología del Aprendizaje
  • Historia Dominicana
  • Filosofía General
Tercer Cuatrimestre
  • Procesos de Enseñanza Aprendizaje
  • Práctica Docente I - Observación
  • Introducción a la Antropología Social y Cultural
  • Sociología
  • Geografía Física
Cuarto Cuatrimestre
  • Recursos para el Aprendizaje
  • Evaluación de los Aprendizajes
  • Ética Profesional del docente
  • Práctica Docente II — Interacción
  • Prehistoria
  • Geografía Universal
  • Geografía Humana
Quinto Cuatrimestre
  • Gestión en el aula
  • Neurociencia y Aprendizaje
  • Didáctica de la Geografía
  • Historia de la Civilización I
Sexto Cuatrimestre
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Didáctica de la Historia
  • Innovación Educativa
  • Historia Dominicana I
  • Historia de la Civilización II
  • Geografía Física de la Isla de Santo Domingo
Séptimo Cuatrimestre
  • Práctica Docente III- Manejo en el aula
  • Historia Dominicana II
  • Historia de la Civilización III
  • Historia de los Mundos Atlánticos
  • Estadística Descriptiva
  • Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Octavo Cuatrimestre
  • Historia Dominicana III
  • Historia de la Civilización IV
  • Pedagogía Social
  • Investigación Acción
  • Historia Colonial de América
Noveno Cuatrimestre
  • Práctica Docente IV-Manejo en el Aula
  • Geografía de América
  • Historia Dominicana IV
  • Historia del Pensamiento Científico
  • Inglés Básico I
  • Optativa I
Décimo Cuatrimestre
  • Práctica Docente V- Manejo en el Aula
  • Historiografía General y Dominicana
  • Inglés Básico II
  • Historia de los Pueblos del Caribe
  • Historia Contemporánea de América
  • Economía Dominicana
Décimo Primer Cuatrimestre
  • Práctica Docente VI-Informe Final
  • Teorías Sociales Contemporáneas
  • Optativa III
OPTATIVAS
  • Migraciones en el Caribe
  • La sociedad dominicana contemporánea y sus tendencias de desarrollo
  • Relaciones domínico-haitianas
  • Introducción al pensamiento dominicano
  • Humanidades digitales en la enseñanza de las ciencias sociales
  • Literatura dominicana contemporánea

Carreras relacionadas


Instituto Especializado de Estudios Superiores de la Policía Nacional (IEESPON)


Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image