Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ)

Maestría en Administración de Justicia Especializada

La Maestría en Administración de Justicia Especializada se enfoca en la formación integral del profesional judicial, dotándolo de herramientas y conocimientos para una gestión eficiente y ética del sistema legal dominicano. Este programa académico, impartido por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), busca fortalecer las capacidades analíticas, investigativas y resolutivas de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos contemporáneos en el ámbito judicial.

La duración de la maestría es de dos años académicos, divididos en seis trimestres, con un total de 42 créditos. Los egresados adquirirán habilidades como análisis jurídico profundo, investigación legal especializada, redacción de sentencias y resoluciones judiciales, manejo de métodos alternativos de solución de conflictos, ética profesional y liderazgo en el ámbito judicial.

El plan de estudios abarca áreas clave como la constitucionalidad, bioética, argumentación jurídica, derecho civil, laboral y familiar, justicia administrativa y tributaria, entre otras. Se busca que los estudiantes comprendan las complejidades del sistema legal dominicano y desarrollen habilidades para aplicar el conocimiento jurídico en situaciones reales.

Los egresados de esta maestría podrán desempeñarse como jueces, magistrados, fiscales, abogados litigantes especializados en áreas específicas del derecho, asesores legales en instituciones públicas y privadas, investigadores judiciales, entre otros. El mercado laboral ofrece oportunidades a profesionales con una sólida formación en administración de justicia, capaces de contribuir al desarrollo de un sistema legal más eficiente, justo e inclusivo.

Para aprovechar al máximo el contenido del plan de estudios, se recomienda:

  • Participación activa en clase: Intervenir en debates, formular preguntas y compartir experiencias.
  • Investigación independiente: Profundizar en temas específicos que generen interés, consultar fuentes legales y académicas relevantes.
  • Redacción crítica: Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis a través de ensayos, trabajos prácticos y la elaboración de la tesis.
  • Networking: Conectar con profesionales del ámbito judicial para ampliar el conocimiento y las oportunidades laborales.

Libros Recomendados:

  • "Derecho Procesal Civil Dominicano" por José Rafael Vargas
  • "Manual de Derecho Penal Dominicano" por Juan Francisco García
  • "Introducción al Derecho Constitucional Dominicano" por Julio César de la Rosa
  • "Ética Judicial" por Carlos Alberto González

Frase Célebre:

“La justicia es el pilar fundamental de una sociedad justa y equitativa.” - Nelson Mandela


Pensum de Maestría en Administración de Justicia Especializada


Primer Trimestre
  • Controles de Constitucionalidad y Convencionalidad
  • Grandes Hitos para la Justicia
  • De la Investigación Social a la Jurídica
Segundo Trimestre
  • Control de Logicidad
  • Bioética
  • Dimensión Judicial de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Tercer Trimestre
  • Transversalidad de Género
  • Estructuración de las Decisiones Judiciales
  • Argumentación y Métodos Interpretativos
Cuarto Trimestre
  • Controles Judiciales a la Actividad Comercial
  • Normativas y Operaciones Técnicas de la Jurisdicción Inmobiliaria
  • Justicia Laboral
Quinto Trimestre
  • Las convenciones Civiles
  • Procedimientos Urgentes
  • Responsabilidad por daños
Sexto Trimestre
  • Derecho de Familia
  • Sucesiones y liberalidades
  • Justicia Administrativa y Tributaria
  • Tesis

Carreras relacionadas


Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ)


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Especializado de Estudios Superiores de Derecho Empresarial (IDEMPRESA)


Instituto Especializado de Investigación y Formación en Ciencias Jurídicas (IOMG)


Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica del Este (UCADE)


Universidad Católica Nordestana (UCNE)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)


Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad INCE (INCE)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image