La Maestría en Derecho Público Económico del Instituto Especializado de Investigación y Formación en Ciencias Jurídicas (IOMG) se enfoca en la intersección entre el derecho y la economía, brindando a los estudiantes una comprensión profunda de cómo las leyes y políticas públicas impactan el funcionamiento económico.

Esta maestría, con una duración de seis cuatrimestres (aproximadamente 3 años), te capacitará para analizar críticamente las normas jurídicas desde una perspectiva económica, evaluando su eficiencia y justicia distributiva. Aprenderás a aplicar herramientas de análisis económico para comprender la regulación de mercados, la estructuración de órganos de competencia y el impacto de las finanzas públicas en la economía.

Habilidades Requeridas:

  • Fundamentos sólidos en derecho y economía.
  • Capacidad analítica y crítica.
  • Habilidad para investigar y sintetizar información.
  • Comunicación escrita y oral efectiva.

Habilidades Adquiridas:

  • Análisis económico del derecho.
  • Regulación económica y competencia.
  • Finanzas públicas y tributación.
  • Metodología de investigación jurídica.
  • Capacidad para tomar decisiones informadas en contextos complejos.

Los egresados podrán desempeñarse en áreas como:

  • Asesoría legal en empresas y organizaciones gubernamentales.
  • Investigación académica y consultoría económica.
  • Diseño e implementación de políticas públicas económicas.
  • Organizaciones internacionales dedicadas a la regulación económica.

Para aprovechar al máximo el contenido del plan de estudios:

  • Participa activamente en las clases, debates y seminarios.
  • Realiza investigaciones adicionales sobre temas que te interesen.
  • Conecta con profesionales del sector público y privado para ampliar tu red de contactos.
  • Aplica los conocimientos adquiridos a casos reales y situaciones prácticas.

Libros Recomendados:

  • "Economía para principiantes" por Samuelson y Nordhaus.
  • "Derecho Económico" por Guido Calabresi.
  • "Teoría del Derecho" por Ronald Dworkin.
  • "El Capital en el siglo XXI" por Thomas Piketty.

Frase Célebre:

“La ley es como un río, siempre fluyendo y cambiando.” - Oliver Wendell Holmes Jr.


Plan de estudios


Primer Cuatrimestre
  • Metodología de la Investigación: Técnicas para hacer investigación analítica aplicada.
  • Derecho Público Económico: Estudio del Derecho Constitucional Económico y Administrativo Económico, analizando las diversas formas de intervención del Estado en la economía.

Segundo Cuatrimestre
  • Teoría Económica: Analizar el comportamiento de los agentes económicos en mercados no regulados y formas de intervención pública para subsanar fallas del mercado.
  • Hacienda Pública y Derecho Presupuestario: Actividad financiera del Estado, y administración y disposición de los recursos públicos y su impacto en el quehacer económico.

Tercer Cuatrimestre
  • Análisis Económico del Derecho I: Análisis de las normas jurídicas a partir de incentivos de comportamiento. Identificar argumentos de eficiencia y justicia distributiva en la elaboración de normas jurídicas, con enfoque al derecho privado.
  • Métodos de Análisis: Metodología para pensar analíticamente y tomar decisiones en escenarios de asimetría de información.

Cuarto Cuatrimestre
  • Derecho de la Competencia: Regulación aplicable a mercados no competitivos. Aplicación del derecho de la competencia y estructuración de órganos para su defensa.
  • Análisis Económico Cuantitativo: Herramientas de análisis económico utilizadas en el estudio de la regulación.

Quinto Cuatrimestre
  • Economía de Mercados y Modelos de Regulación Económica: Justificación económica y formas de regulación económica sectorial, con énfasis a los diferentes sectores regulados.
  • Análisis Económico del Derecho II: Herramientas de análisis económico del derecho enfocadas a la estructura político institucional del Estado, el derecho constitucional, derecho criminal, etc.

Sexto Cuatrimestre
  • Finanzas Públicas: Tributos y otros Ingresos: Regulación tributaria, ingresos producto de operaciones de la deuda pública (capitales tomados a préstamo por los entes públicos), y otros ingresos del Estado, analizando su impacto en los distintos mercados.
  • Derecho Administrativo: La organización y funciones de las instituciones del Estado, así como procedimiento que usan las entidades públicas para ejercer su potestad sancionadora.
  • Tesis de Maestría: Trabajo final que compendia la investigación desarrollada durante la Maestría.


Carreras relacionadas


Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ)


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Especializado de Estudios Superiores de Derecho Empresarial (IDEMPRESA)


Instituto Especializado de Investigación y Formación en Ciencias Jurídicas (IOMG)


Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica del Este (UCADE)


Universidad Católica Nordestana (UCNE)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)


Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad INCE (INCE)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image