La Maestría en Género y Políticas de Igualdad en Educación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se enfoca en la formación integral de profesionales capaces de analizar, comprender e intervenir en las desigualdades de género que persisten en el ámbito educativo dominicano. Esta maestría busca formar líderes con una visión crítica y transformadora, comprometidos con la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
La duración del programa es de 8 trimestres (aproximadamente 2 años) y requiere un total de 64 créditos académicos. Los estudiantes desarrollarán habilidades analíticas, investigativas, comunicativas y de liderazgo, además de adquirir conocimientos sobre teoría feminista, políticas públicas de género, metodologías de investigación educativa, didáctica inclusiva y gestión de recursos para la intervención educativa.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad de análisis crítico y pensamiento complejo.
- Habilidad para investigar y sintetizar información.
- Conocimiento básico de estadística.
- Comprensión del contexto social y político dominicano.
- Interés por la temática de género y educación.
Habilidades Adquiridas:
- Análisis e interpretación de datos educativos desde una perspectiva de género.
- Diseño e implementación de estrategias de intervención educativa para promover la igualdad de género.
- Capacidad para formular políticas públicas educativas inclusivas.
- Liderazgo y trabajo en equipo.
- Comunicación efectiva escrita y oral.
Ámbito Laboral:
Los egresados podrán desempeñarse como:
- Investigadores educativos especializados en género.
- Asesores en políticas públicas de educación e igualdad de género.
- Docentes universitarios en áreas relacionadas con la educación y el género.
- Coordinadores de programas educativos para la promoción de la igualdad de género.
- Facilitadores de talleres y capacitaciones sobre género y educación.
Guía de Estudios:
- Participa activamente en las clases, debates y actividades grupales.
- Lee con atención los materiales de estudio y realiza investigaciones adicionales sobre temas que te interesen.
- Busca oportunidades para aplicar tus conocimientos a situaciones reales a través de proyectos o prácticas profesionales.
- Conecta con otros estudiantes e investigadores del área para ampliar tu red de contactos y aprender de sus experiencias.
Libros Recomendados:
- "Género y educación: una perspectiva latinoamericana" - María Elena Martínez
- "Teoría feminista" - bell hooks
- "La construcción social del género" - Judith Butler
- "Educación inclusiva: un enfoque desde la diversidad" - UNESCO
Frase Célebre: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” - Nelson Mandela.