Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Maestría en Gestión de La Tecnología Educativa

La Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa se presenta como una oportunidad para profesionales del ámbito educativo que buscan incorporar las herramientas tecnológicas a sus prácticas pedagógicas. Esta maestría, impartida por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) en República Dominicana, capacita a los estudiantes para liderar el cambio hacia un modelo educativo más innovador y efectivo mediante el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El programa se desarrolla en seis cuatrimestres, equivalentes a aproximadamente dos años de estudio a tiempo completo. Los 54 créditos del plan de estudios abarcan desde los fundamentos de la tecnología educativa hasta la elaboración de proyectos propios, culminando con la defensa de una tesis que refleja el conocimiento adquirido y la capacidad de investigación del estudiante.

Las habilidades requeridas para cursar esta maestría incluyen: un sólido conocimiento en educación, interés por las nuevas tecnologías, capacidad de análisis crítico, pensamiento creativo y habilidades comunicativas tanto escritas como orales. Al finalizar la maestría, los estudiantes adquirirán competencias en el diseño e implementación de estrategias pedagógicas con TIC, evaluación del impacto de las tecnologías en el aprendizaje, desarrollo de materiales educativos digitales, gestión de plataformas virtuales de aprendizaje y liderazgo en la transformación digital educativa.

Los egresados podrán desempeñarse como: especialistas en tecnología educativa, diseñadores instruccionales, consultores educativos tecnológicos, coordinadores de programas de formación virtual, investigadores en educación tecnológica, entre otros. Su perfil les permitirá trabajar en instituciones educativas públicas o privadas, empresas tecnológicas del sector educativo, organizaciones no gubernamentales y centros de investigación.

Para aprovechar al máximo el contenido del plan de estudios, se recomienda:

  • Participar activamente en las clases, debates y actividades prácticas.
  • Investigar sobre las últimas tendencias en tecnología educativa y aplicarlas a los proyectos.
  • Mantenerse actualizado con las herramientas tecnológicas utilizadas en la educación.
  • Construir una red de contactos con otros profesionales del sector educativo.

Algunos libros recomendados para complementar el aprendizaje son:

  • "Aprendizaje basado en tecnologías" de José Luis García Arcos
  • "Diseño instruccional para entornos virtuales de aprendizaje" de Ruth Colvin Clark y Richard E. Mayer
  • "La revolución educativa digital" de George Siemens
  • "Educomunicación 2.0" de Juan Carlos Rodríguez

Una frase que inspira a los profesionales del campo educativo es: “El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños.” - Eleanor Roosevelt

Esta frase nos recuerda que la educación es un proceso transformador y que, con la incorporación de las tecnologías, podemos construir un futuro más brillante para todos.


Pensum de Maestría en Gestión de La Tecnología Educativa


Primer Cuatrimestre
  • Informática Educativa.
  • Internet y redes Académicas
  • Fundamentos de la Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Segundo Cuatrimestre
  • Ciencia, tecnología y sociedad
  • Elementos de diseño de un portal WEB
  • Metodología de la Investigación Educativa.
Tercer Cuatrimestre
  • Plataformas Tecnológicas
  • Las TICs y la formación docente
  • Los medios en la Sociedad Actual
Cuarto Cuatrimestre
  • Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos para la Enseñanza
  • E-Learning: tecnologías y métodos de formación en red
  • Desarrollo de Programa Multimedia
Quinto Cuatrimestre
  • Diseño de un curso virtual
  • Evaluación de materiales didácticos y cursos online
  • Desarrollo y evaluación de proyectos
Sexto Cuatrimestre
  • Tesis

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

image