Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

Maestría en Nutrición y Biotecnología Alimentaria

La Maestría en Nutrición y Biotecnología Alimentaria se presenta como una oportunidad para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos en la relación entre la alimentación, la salud y las innovaciones tecnológicas aplicadas a los alimentos. Este programa, impartido por la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en República Dominicana, está diseñado para formar expertos capaces de analizar, desarrollar e implementar soluciones integrales en el campo de la nutrición y la biotecnología alimentaria.

La duración del programa es de 12 cuatrimestres, lo que equivale a aproximadamente 3 años de estudio a tiempo completo. Se requiere un compromiso con el aprendizaje continuo y la investigación para completar los 90 créditos académicos necesarios para obtener el título.

Habilidades Requeridas:

  • Conocimiento básico en ciencias biológicas y químicas.
  • Capacidad de análisis crítico y resolución de problemas.
  • Habilidad para trabajar en equipo y comunicar ideas de forma clara y concisa.
  • Interés por la investigación y el desarrollo tecnológico.

Habilidades Adquiridas:

  • Dominio de los principios científicos que rigen la nutrición humana y la biotecnología alimentaria.
  • Capacidad para diseñar, implementar y evaluar proyectos relacionados con la seguridad alimentaria, la innovación en productos alimenticios y la promoción de una alimentación saludable.
  • Conocimiento de las últimas tendencias en investigación y desarrollo en el campo de la nutrición y la biotecnología.

Ámbito Laboral:

Los egresados podrán desempeñarse en diversos sectores como:

  • Industrias alimentarias (investigación, desarrollo, control de calidad).
  • Instituciones gubernamentales (control sanitario, políticas públicas de alimentación).
  • Organizaciones no gubernamentales (promoción de la salud y nutrición).
  • Centros de investigación (desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la alimentación).

Guía de Estudios:

  • Participar activamente en las clases y debates.
  • Realizar investigaciones adicionales sobre los temas que más le interesen.
  • Buscar oportunidades para aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos prácticos.
  • Mantenerse actualizado con las últimas tendencias en la industria alimentaria a través de revistas, congresos y eventos.

Libros Recomendados:

  • "Nutrición Humana" por Whitney y Rolfes.
  • "Biotecnología Alimentaria" por Caballero.
  • "Seguridad Alimentaria: Principios y Prácticas" por FAO.

Frase Célebre: “La comida es el combustible de la vida.” - Hippocrates (Hipócrates)


Pensum de Maestría en Nutrición y Biotecnología Alimentaria


MÓDULOS FUNDAMENTALES
  • Avances en alimentación y nutrición
  • Bioquímica nutricional
  • Alimentos
  • Tendencias en consumo alimentario
MÓDULOS OBLIGATORIOS
  • Principios de biotecnología, genómica y proteómica en alimentación y nutrición
  • Nutrigenómica
  • Alimentos funcionales y transgénicos
  • Nuevas tecnologías de conservación de alimentos
  • Análisis de riesgos en la producción de alimentos
  • Seguridad alimentaria: estándares internacionales de calidad y auditoría
MÓDULO METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
  • Metodología de la investigación científica
  • Prácticum Salud
MÓDULOS OPTATIVOS: DISEÑO DE ALIMENTOS SALUDABLES*
  • Diseño de nuevos productos en la industria agroalimentaria
  • Vida útil de los alimentos
  • Alimentación, salud y comunicación
  • Planificación y gestión de proyectos
MÓDULO OPTATIVO: MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Transmisión de Microorganismos Patógenos en Alimentos
  • Métodos de Detección de Bacterias Patógenas en Alimentos
  • Control de microorganismos en alimentos
  • Elaboración de Alimentos Fermentados
MÓDULO OPTATIVO: NUTRICIÓN
  • Nutrición y sistema inmune
  • Inflamación y nutrición
  • Nutrición infantil y origen fetal de patologías
  • Nutrición, envejecimiento y antiaging
MÓDULO PROYECTO FINAL
  • Proyecto final

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

image