La Maestría en Nutriología Clínica (MNC) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es un programa diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la atención integral a pacientes desde una perspectiva nutricional. El plan de estudios abarca áreas como nutrición y metabolismo, dietética, fisiopatología nutricional, investigación en salud y educación comunitaria, brindando al estudiante las herramientas necesarias para abordar los desafíos contemporáneos en el campo de la nutrición clínica.
Esta maestría tiene una duración de 8 trimestres (aproximadamente 2 años) y requiere un total de 62 créditos académicos. Los estudiantes desarrollarán habilidades analíticas, de investigación y de comunicación, además de adquirir conocimientos profundos sobre las bases biológicas de la nutrición, las enfermedades relacionadas con la alimentación y las estrategias para prevenir y tratarlas.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad de análisis crítico y resolución de problemas.
- Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente.
- Interés por la investigación científica y el aprendizaje continuo.
- Conocimiento básico de biología, química y fisiología humana.
Habilidades Adquiridas:
- Diagnóstico nutricional y planificación de planes alimentarios personalizados.
- Evaluación del estado nutricional y seguimiento del progreso de los pacientes.
- Diseño e implementación de programas educativos en nutrición comunitaria.
- Capacidad para realizar investigaciones científicas en el campo de la nutrición clínica.
- Conocimiento actualizado sobre las últimas tendencias en la práctica nutricional.
Ámbito Laboral:
Los egresados de la Maestría en Nutriología Clínica podrán desempeñarse como:
- Nutricionistas clínicos en hospitales, clínicas y centros de salud.
- Consultores nutricionales independientes.
- Investigadores en instituciones académicas o empresas del sector salud.
- Educadores comunitarios en programas de promoción de la salud nutricional.
Guía para sacar provecho al contenido:
- Participa activamente en las clases y debates.
- Realiza las tareas asignadas con rigor y dedicación.
- Busca información adicional sobre los temas que te interesen.
- Conecta con profesionales del campo de la nutrición para ampliar tus conocimientos.
- Desarrolla tu red de contactos durante el programa.
Libros Recomendados:
- "Nutrición Humana" por Whitney y Rolfes.
- "Dieta y Enfermedad" por Shils, Olson, Shike y Ross.
- "Manual de Nutrición Clínica" por Maughan y Burke.
Frase Célebre: “La comida es el combustible del cuerpo y la mente.” - Hippocrates (Hipócrates)