Universidad ISA (UNISA)

Maestría en Protección Vegetal

La Maestría en Protección Vegetal de la Universidad ISA (UNISA) se enfoca en capacitar a profesionales para enfrentar los desafíos del sector agrícola dominicano. El programa profundiza en el conocimiento de plagas, enfermedades y malezas que afectan las plantas cultivadas, brindando herramientas para su diagnóstico, manejo integrado y control sostenible.

Los egresados podrán desempeñarse como especialistas en protección vegetal, asesores agrícolas, investigadores en instituciones públicas o privadas, consultores ambientales, entre otros roles. La duración del programa es de seis cuatrimestres (aproximadamente dos años) y requiere la obtención de 39 créditos.

Habilidades Requeridas:

  • Conocimiento básico de ciencias biológicas y agronómicas.
  • Capacidad de análisis crítico y resolución de problemas.
  • Habilidad para trabajar en equipo y comunicar información científica.

Habilidades Adquiridas:

  • Diagnóstico preciso de plagas, enfermedades y malezas.
  • Manejo integrado de plagas, incluyendo métodos biológicos y culturales.
  • Diseño e implementación de estrategias de protección vegetal sostenibles.
  • Análisis estadístico de datos relacionados con la protección vegetal.
  • Capacidad para investigar y desarrollar soluciones innovadoras en el campo.

Ámbito Laboral:

  • Instituciones gubernamentales dedicadas a la agricultura y desarrollo rural.
  • Empresas agrícolas, cooperativas y plantaciones.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en temas ambientales y de desarrollo sostenible.
  • Centros de investigación agrícola e instituciones educativas.

Guía de Estudios:

  • Participar activamente en las clases, realizar lecturas complementarias y consultar con los profesores para profundizar en los temas.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a casos prácticos y proyectos reales.
  • Desarrollar habilidades de investigación científica a través de la elaboración de la tesis.
  • Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en protección vegetal a través de publicaciones científicas, congresos y cursos especializados.

Libros Recomendados:

  • "Manejo Integrado de Plagas" por John L. Capinera
  • "Fitopatología: Principios y Aplicaciones" por George Agrios
  • "Entomología Agrícola" por Donald R. Smith
  • "Biotecnología Agrícola" por José Luis García-Arenal

Frase Célebre:

“La agricultura es la madre de todas las industrias.” - John F. Kennedy


Pensum de Maestría en Protección Vegetal


Primer Cuatrimestre
  • Métodos Estadísticos
  • Entomología Agrícola
  • Diagnóstico De Manejo de Hongos Fitopatógenos
  • Metodología de la Investigación
Segundo Cuatrimestre
  • Diseño Experimental
  • Acarología Agrícola
  • Diagnóstico y Manejo de Bacterias
  • Diagnóstico y Manejo de Nemátodos
  • Diagnóstico y Manejo de Virus
Tercer Cuatrimestre
  • Tesis
  • Control Biológico Aplicado a la Prod. Agrícola
  • Herbología
  • Clasificación Uso y Manejo de Plaguicidas Agrícola
Cuarto Cuatrimestre
  • Seminario de Anteproyecto de Tesis
  • Manejo Integrado de Plagas Tropicales
  • Políticas y Legislación Fitosanitarias
  • Opcional
Quinto Cuatrimestre
  • Opcional II
  • Lab. Opcional II
  • Tesis
Sexto Cuatrimestre
  • Tesis
Cursos Opcionales
  • Biotecnología Agrícola y Pecuaria
  • Lab. Biotecnología Agrícola y Pecuaria
  • Analítica Instrumental
  • Lab. Analítica Instrumental
  • Bioseguridad
  • Mejoramiento Genético de Plantas
  • Lab. Mejoramiento Genético de Plantas

Carreras relacionadas


Universidad ISA (UNISA)

image