Universidad ISA (UNISA)

Maestría en Tecnología de Alimentos

La Maestría en Tecnología de Alimentos de la Universidad ISA (UNISA) se enfoca en brindar a los estudiantes una formación integral y actualizada en las áreas de ciencia, ingeniería y gestión de los alimentos. Este programa está diseñado para formar profesionales capaces de liderar innovaciones y procesos dentro de la industria alimentaria dominicana, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.

La duración del programa es de seis cuatrimestres (aproximadamente 3 años) y requiere la obtención de 59 créditos académicos. Los estudiantes desarrollarán habilidades en análisis instrumental, evaluación del impacto ambiental, diseño y control de procesos, investigación científica y gestión de calidad alimentaria. A lo largo del programa se les brindará una sólida base teórica y práctica a través de cursos, laboratorios y un proyecto de tesis que culminará con la elaboración de una investigación original en el campo de la tecnología de alimentos.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad analítica y resolución de problemas.
  • Interés por las ciencias naturales y la tecnología.
  • Habilidad para trabajar en equipo y de manera independiente.
  • Comunicación efectiva tanto escrita como oral.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de los principios científicos que rigen el procesamiento, conservación y seguridad alimentaria.
  • Dominio de técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a la evaluación de alimentos.
  • Capacidad para diseñar, implementar y controlar procesos tecnológicos en la industria alimentaria.
  • Habilidad para realizar investigaciones científicas y elaborar informes técnicos.
  • Conocimiento de las normas y regulaciones internacionales en el sector alimentario.

Ámbito Laboral:

Los egresados podrán desempeñarse como:

  • Investigadores en centros de investigación o universidades.
  • Ingenieros de alimentos en empresas procesadoras, fabricantes o distribuidores.
  • Consultores en seguridad alimentaria y calidad.
  • Profesores en instituciones educativas.
  • Emprendedores en el sector alimentario.

Guía de Estudios:

  • Participar activamente en las clases y debates.
  • Realizar las prácticas de laboratorio con atención y rigor científico.
  • Buscar información adicional sobre los temas tratados en clase.
  • Asistir a conferencias y eventos relacionados con la tecnología de alimentos.
  • Desarrollar una red de contactos profesionales en el sector.

Libros Recomendados:

  • "Food Engineering Principles and Applications" por Norman N. Potter
  • "Principles of Food Science" por W.J. Harper
  • "Handbook of Food Preservation" por R.K. Robinson y J.M. Smith
  • "Introduction to Food Microbiology" por Michael G. Jay

Frase Célebre:

“La ciencia es la búsqueda de la verdad, la tecnología es el uso de la verdad para mejorar la vida humana.” - Carl Sagan


Pensum de Maestría en Tecnología de Alimentos


Primer Cuatrimestre
  • Química-Bioquímica de los Alimentos
  • Lab. Química-Bioquímica de los Alimentos
  • Microbiología de Alimentos
  • Lab. Microbiología de Alimentos
  • Taller de Investigación I
  • Ciencia de los Alimentos
  • Ingeniería de los Alimentos
Segundo Cuatrimestre
  • Análisis Instrumental de Alimentos
  • Lab. Análisis Instrumental de Alimentos
  • Taller de Investigación II
  • Industria de Frutas y Vegetales
  • Lab. Industria de Frutas y Vegetales
  • Sistemas de Calidad en la Ind. De los Alimentos I
  • Evaluación del Impacto Ambiental
Tercer Cuatrimestre
  • Industria de Productos Cárnicos
  • Lab. Industria de Productos Cárnicos
  • Taller de Investigación III
  • Sistema de Calidad en la Ind. De los Alimentos II
  • Administración Agroindustrial
  • Industria de Productos Lácteos
  • Lab. Industria de los Productos Lácteos
Cuarto Cuatrimestre
  • Métodos Estadísticos
  • Metodología de la Investigación
  • Seminario I
  • Tesis
Quinto Cuatrimestre
  • Diseño Experimental
  • Métodos de Revisión y Reporte de Lic. Cient.
  • Seminario II
  • Tesis
Sexto Cuatrimestre
  • Seminario III
  • Tesis

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad ISA (UNISA)

image