La carrera de Medicina en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) es un programa riguroso y desafiante diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Esta disciplina se enfoca en la comprensión del cuerpo humano desde una perspectiva integral, combinando conocimientos científicos con habilidades clínicas y éticas.

Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse como médicos generales o especializarse en diversas áreas de la medicina, como cirugía, pediatría, ginecología, cardiología, entre otras. Su formación les permitirá trabajar en hospitales, clínicas, centros de salud, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.

El plan de estudios abarca 356 créditos distribuidos en 10 periodos académicos (cuatrimestres). Se inicia con una fase premédica que proporciona una base sólida en ciencias naturales, humanidades y comunicación. Posteriormente, se avanza a las ciencias básicas, donde se profundiza en anatomía, fisiología, bioquímica, farmacología y otras disciplinas fundamentales para la comprensión del funcionamiento del cuerpo humano.

La formación clínica comienza en el quinto periodo con la introducción a la semiología médica y continúa a través de los periodos siguientes con rotaciones en diferentes especialidades médicas. Los estudiantes adquieren experiencia práctica bajo la supervisión de médicos especialistas, desarrollando habilidades diagnósticas, terapéuticas y de comunicación.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad analítica y de resolución de problemas.
  • Pensamiento crítico y capacidad de toma de decisiones.
  • Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente.
  • Empatía y sensibilidad hacia las necesidades de los pacientes.
  • Compromiso ético y profesional.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo del funcionamiento del cuerpo humano.
  • Capacidad para diagnosticar y tratar enfermedades.
  • Habilidades clínicas, como la exploración física y el manejo de procedimientos médicos.
  • Comprensión de las bases científicas de la medicina.
  • Ética médica y responsabilidad profesional.

Para un estudiante que se postula a esta carrera:

Es fundamental tener una sólida base en ciencias naturales (biología, química, física) y matemáticas. La capacidad de aprendizaje autónomo, la disciplina y la perseverancia son esenciales para superar los desafíos académicos de esta carrera.

Frases inspiradoras:

  • "La medicina es un arte que requiere tanto conocimiento como compasión." - Hippocrates
  • "El objetivo del médico no es solo tratar la enfermedad, sino también cuidar al paciente." - Hippocrates


Pensum de Medicina


PREMEDICA I
  • LENG. ESP. Y TECN. EXP. I
  • MATEMATICA BASICA I
  • INGLES ELEMENTAL I
  • INT. HIST. CULTURA Y CIV.
  • FISICA
  • QUIMICA I
  • LAB. QUIMICA I
  • INT. EST. CS. SOCIALES
  • ORIENTACION ACADEMICA
PREMEDICA II
  • LENG. ESP. Y TECN. EXP. II
  • INGLES ELEMENTAL II
  • QUIMICA II
  • LAB. QUIMICA II
  • BIOLOGIA GENERAL
  • LAB. BIOLOGIA GENERAL
  • HIST. SOCIAL DOMINICANA
  • INT. A LA PSICOLOGIA
  • ACTIVIDAD CURRICULAR (DEPORTES) 0
  • RELACIONES HUMANAS
PREMEDICA III
  • BIOFISICA
  • BIOLOGIA MOLECULAR
  • LAB. BIOLOGIA MOLECULAR
  • DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
  • METODOLOGIA DE LA INVESTIG.
  • QUIMICA ORGANICA
  • FILOSOFIA
  • ANTROPOLOGIA
  • INGLES INTERMEDIO I
PREMEDICA IV
  • INT. CS. COMPUTACIONALES
  • LAB. CS. COMPUTACIONALES
  • BIOETICA
  • PRIMEROS AUXILIOS PROCEDERES MEDICOS
  • ECOL. Y PRESERV. MEDIO
  • HISTORIA DE LA MEDICINA
  • PSICOLOGIA MEDICA
  • MEDICINA COMUNITARIA 1
  • INGLES INTERMEDIO II
  • INT. A LA ANATOMIA
CIENCIAS BASICAS I
  • ANATOMIA I
  • BIOQUIMICA I
  • EMBRIOLOGIA
  • HISTOLOGIA
  • FISIOLOGIA I
  • INGLES TECNICO
CIENCIAS BASICAS II
  • ANATOMIA II
  • BIOQUIMICA II
  • FISIOLOGIA II
  • MICROBIOLOGIA
  • PARASITOLOGIA
  • MEDICINA COMUNIT. II
CIENCIAS BASICAS III
  • GENETICA MEDICA
  • NEUROANATOMIA
  • FARMACOLOGIA
  • ANATOMIA PATOLOGIA I
  • BIOESTADISTICA
  • NUTRICION
CIENCIAS BASICAS IV
  • TERAPEUTICA
  • EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA
  • SEMIOLOGIA MEDICA
  • ANATOMIA PATOLOGICA II
  • INMUNOLOGIA
CIENCIAS BASICAS V
  • SEMIOLOGIA QUIRURGICA
  • FISIOPATOLOGIA
  • MEDICINA DE FAMILIA 1
  • RADIODIAGNOSTICO
  • PATOLOGIA TROPICAL
CIENCIAS CLINICAS I
  • INFECCIOSA
  • GASTROENTEROLOGIA
  • HEMATOLOGIA Y ONCOL. 5
  • PATOLOGIA QUIRURGICA 3
  • MEDICINA DE FAMILIA 11
  • ENDOCRINOLOGIA
CIENCIAS CLINICAS II
  • PATOL. QUIR. II
  • ORTOP. Y TRAUMAT.
  • GINECOLOGIA
  • NEUROLOGIA
  • NEUMOLOGIA
  • PEDIATRIA I
  • MEDICINA LEGAL
CIENCIAS CLINICAS III
  • CARDIOLOGIA
  • NEUROCIRUGIA
  • OBSTETRICIA
  • PEDIATRIA II
  • NEFROLOGIA
  • REUMATOLOGIA
  • OPTATIVA
CIENCIAS CLINICAS IV
  • PEDIATRIA III ( NOSOLOGIA PED.)
  • FISIATRÍA
  • CIRUGIA VASCULAR
  • OTORRINOLARINGOLOGIA
  • PSIQUIATRIA
  • DERMATOLOGIA
  • ANESTESIOLOGIA
  • OPTATIVA
CIENCIAS CLINICAS V
  • GERONTOLOGIA
  • OFTALMOLOGIA
  • EMERGENCIOLOGIA
  • GERENCIA SALUD
  • PRAC.LAB.AVANZADO
  • UROLOGIA
  • METODOLOGIA INVESTIGACION II
  • OPTATIVA
ELECTIVAS
  • MEDICINA Y DESASTRE
  • NORMAS NACIONALES ATENCIÓN
  • PATOLOGIA CLINICA
  • SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
  • MEDICINA DEL PACIENTE CRITICO Y TERMINAL
  • CLINICA DEL DOLOR
  • TOXICOLOGÍA CLINICA
  • MEDICINA DE DEPORTE

Carreras relacionadas


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image