El Planeamiento Educativo se configura como una disciplina fundamental para la gestión y desarrollo del sistema educativo superior. Esta carrera capacita a los estudiantes para comprender las complejidades del proceso educativo, desde la formulación de políticas hasta la implementación y evaluación de planes estratégicos.
Los egresados podrán desempeñarse en diversos ámbitos, como: instituciones educativas superiores, ministerios de educación, organismos internacionales, consultorías especializadas en planificación educativa, entre otros. Podrán ocupar cargos como planificadores educativos, asesores pedagógicos, investigadores en educación, coordinadores de programas académicos, y gestores de proyectos educativos.
La duración del plan de estudios es de 6 cuatrimestres, lo que equivale a aproximadamente 3 años de estudio a tiempo completo. Se requiere una sólida base en áreas como la filosofía, la sociología, la psicología y la administración educativa. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán habilidades esenciales como: análisis crítico, investigación científica, pensamiento estratégico, comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de problemas y liderazgo.
Para aprovechar al máximo el contenido del plan de estudios, se recomienda:
Libros Recomendados:
Frase Célebre:
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” - Nelson Mandela