La Psicología Educativa se enfoca en comprender los procesos mentales y emocionales del aprendizaje, así como las influencias sociales y culturales que afectan el desarrollo educativo de los individuos. Esta disciplina busca formar profesionales capaces de diseñar e implementar estrategias pedagógicas efectivas para promover el crecimiento integral de los estudiantes.

Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse como psicólogos educativos en instituciones educativas, centros de atención a la diversidad, organizaciones gubernamentales y privadas, ofreciendo servicios de evaluación psicológica, orientación educativa, intervención psicopedagógica y diseño de programas de aprendizaje.

La duración del programa es de 12 cuatrimestres, equivalentes a aproximadamente 3 años de estudio a tiempo completo, con un total de 215 créditos.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de análisis crítico y pensamiento lógico.
  • Habilidad para la comunicación oral y escrita efectiva.
  • Sensibilidad hacia las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Interés por el desarrollo humano y la educación.
  • Comprensión del contexto social y cultural que influye en el aprendizaje.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de los procesos cognitivos, emocionales y sociales del aprendizaje.
  • Habilidad para aplicar métodos de evaluación psicológica educativa.
  • Capacidad para diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras.
  • Estrategias de intervención psicopedagógica para atender la diversidad.
  • Comprensión de las políticas educativas y su impacto en el desarrollo educativo.

Ámbito Laboral:

  • Psicólogos educativos en escuelas, colegios y universidades.
  • Asesores vocacionales y orientadores educativos.
  • Investigadores en educación.
  • Consultores en diseño curricular y evaluación educativa.
  • Trabajadores en organizaciones gubernamentales y privadas dedicadas a la educación.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases, debates y actividades prácticas.
  • Lee con atención los materiales de estudio y realiza investigaciones adicionales sobre temas que te interesen.
  • Busca oportunidades para aplicar tus conocimientos en contextos reales, como voluntariado en escuelas o centros educativos.
  • Conecta con profesores y profesionales del campo para ampliar tu red de contactos y obtener orientación profesional.

Libros Recomendados:

  • "Psicología Educativa" por David Berliner y Bruce J. Biddle.
  • "Fundamentos de Psicología Educativa" por Robert Sternberg y William Damon.
  • "Aprendizaje y Desarrollo Humano" por Jean Piaget.
  • "La Mente del Niño" por Lev Vygotsky.

Frase Célebre:

“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho.” - Jean Piaget


Pensum de Psicología Educativa


Primer Cuatrimestre
  • Introducción a la Educación a Distancia
  • Curso Propedéutico de Español
  • Orientación Universitaria
  • Metodología de la Investigación I
  • Español I
  • Medio Ambiente y Sociedad
Segundo Cuatrimestre
  • Español II
  • Metodología de la Investigación II
  • Curso Propedéutico Matemática
  • Sociología
  • Matemática Básica
  • Psicología General I
Tercer Cuatrimestre
  • Psicología General II
  • Historia de la Psicología
  • Biología Básica
  • Estadística I
  • Tecnología de la Información y la Comunicación I
Cuarto Cuatrimestre
  • Teoría de los Test y Fundamentos de Medición
  • Psicología Social y Comunitaria
  • Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
  • Teoría de la Personalidad
  • Introducción a las Ciencias de la Educación
Quinto Cuatrimestre
  • Inglés I
  • Técnica de Entrevista Psicológica
  • El Ser Humano y su Contexto
  • Inglés II
  • Psicología del Desarrollo I
  • Servicio Social Universitario de 60 horas  
Sexto Cuatrimestre
  • Inglés III
  • Psicología del Desarrollo II
  • Sociología de la Educación
  • Pruebas Psicopedagógicas I
  • Inglés IV
Séptimo Cuatrimestre
  • Pruebas Psicopedagógicas II
  • Psicología del Aprendizaje
  • Gestión Humana I
  • Evaluación de la Personalidad
  • Psicopatología I
Octavo Cuatrimestre
  • Evaluación de la Inteligencia
  • Procesos Cognoscitivos
  • Sexualidad Humana
  • Psicología Educativa I
  • Introducción a la Psicoterapia
  • PRÁCTICA PROFESIONAL (PASANTÍA)  DE 120 HORAS
Noveno Cuatrimestre
  • Análisis de la Conducta
  • Psicología Educativa II
  • Test Proyectivos de la Personalidad
  • Ética Profesional del Psicólogo
  • Terapia de Juego
Décimo Cuatrimestre
  • Terapia de Grupos
  • Intervención Psicopedagógicos y Atención a la Diversidad
  • Terapia de Aprendizaje
  • Terapia Conductual
  • Terapia Familiar
Décimo Primer Cuatrimestre
  • Práctica de Intervención Psicopedagógica  I
  • Orientación Vocacional
  • Teorías Psicológicas Actuales
  • Práctica de Intervención Psicopedagógica  II
Décimo Segundo Cuatrimestre
  • Curso Final de Grado

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image