La Psicología Educativa se enfoca en comprender los procesos mentales y conductuales del aprendizaje, así como las influencias socioculturales que afectan la educación. Esta disciplina busca formar profesionales capaces de aplicar conocimientos psicológicos para mejorar el proceso educativo y promover el desarrollo integral de los estudiantes.

Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse como psicólogos educativos en instituciones educativas, centros de atención a niños y adolescentes, organizaciones no gubernamentales, entre otros ámbitos. Podrán trabajar en áreas como la evaluación del aprendizaje, la orientación educativa, la intervención psicológica con estudiantes, el diseño de programas educativos y la investigación educativa.

Para sacar provecho al contenido del plan de estudios, se recomienda:

  • Integrar los conocimientos: Conectar las teorías psicológicas con las prácticas educativas a través de ejemplos concretos y experiencias personales.
  • Desarrollar habilidades de investigación: Aplicar los métodos científicos para investigar problemas educativos y generar soluciones innovadoras.
  • Participar activamente en actividades prácticas: Realizar pasantías, trabajos de campo y proyectos que permitan aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de análisis crítico y pensamiento lógico.
  • Habilidad para la comunicación oral y escrita efectiva.
  • Empatía y sensibilidad hacia las necesidades de los estudiantes.
  • Interés por el desarrollo humano y la educación.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de los procesos psicológicos del aprendizaje.
  • Capacidad para evaluar el rendimiento académico y diseñar estrategias de intervención educativa.
  • Habilidad para trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales.
  • Ética profesional y compromiso con el bienestar de los estudiantes.

Libros Recomendados:

  • "Psicología Educativa" de David Berliner y Bruce J. Biddle.
  • "Fundamentos de Psicología Educativa" de Robert Sternberg y William Damon.
  • "Aprendizaje y Desarrollo Humano" de Jean Piaget.

Frase Célebre:

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” - Nelson Mandela


Pensum de Psicología Educativa


Primer Cuatrimestre
  • Orientación Universitaria
  • Principios de Investigación
  • Introducción al Cristianismo
  • Español I
  • Matemática Básica I
  • Inglés I
  • Biología I
Segundo Cuatrimestre
  • Antropología Bíblica
  • Español II
  • Inglés II
  • Informática I
  • Estadística I
  • Panorama Mundial
  • Introducción a la Sociología
Tercer Cuatrimestre
  • Inglés III
  • Introducción a la Educación
  • Introducción a la Psicología
  • Metodología Investigación Científica
  • Introducción a la Filosofía
  • Base Biológica de la Conducta
Cuarto Cuatrimestre
  • Ingles IV
  • Didáctica General
  • Piscología Evolutiva I
  • Historia de la Psicología
  • Piscología Educativa
  • Fundamento de Orientación
Quinto Cuatrimestre
  • Ingles V
  • Psicología del Aprendizaje I
  • Psicología Evolutiva II
  • Psicopatología I
  • Técnica de Entrevista
  • Fundamento de Medición Psicológica
Sexto Cuatrimestre
  • Medida y Evaluación Educativa
  • Modificación de Conducta I
  • Métodos y Recursos Audiovisuales
  • Ética Cristiana y Profesional
  • Técnicas de Asesoramiento Individual
  • Sexualidad Humana
  • Psicometría
Séptimo Cuatrimestre
  • Psicopatología II
  • Ecología y Educación Ambiental
  • Psicología del Aprendizaje II
  • Teoría de la Personalidad
  • Modificación de la Conducta II
  • Tests Escolares
Octavo Cuatrimestre
  • Orientación Educacional Vocacional
  • Educación Afectivo Sexual
  • Psicología Social
  • Terapia de Aprendizaje I
  • Metodología de la Investigación Aplicada
  • Pruebas Vocacionales
Noveno Cuatrimestre
  • Psicología de las Relaciones Interpersonales
  • Alfabetización
  • Terapia de Aprendizaje II
  • Psicología Diferencial
  • Diseño y Evaluación de Programa Psicológico
  • Atención Primaria en Salud
  • Desarrollo Comunitario
Décimo Cuatrimestre
  • Terapia Familiar
  • Terapia de Lenguaje
  • Practica Psicológica Educativa
  • Salud Mental Comunitaria
  • Salud e Higiene Escolar
  • Técnica de Asesoramiento Grupal
Décimo Primer Cuatrimestre
  • Sistema Educativo y Curricular Dominicano
  • Internado y Trabajo Social
  • Seminario de Grado
Décimo Segundo Cuatrimestre
  • Trabajo de Grado

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)


Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

image