La Psicología Industrial se enfoca en la aplicación de principios psicológicos para mejorar el rendimiento laboral y el bienestar de los empleados dentro de las organizaciones. Esta disciplina busca optimizar procesos, fomentar la motivación y el desarrollo humano, así como promover ambientes laborales saludables y productivos.

Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse como consultores de recursos humanos, analistas de selección y evaluación del desempeño, especialistas en capacitación y desarrollo, psicólogos organizacionales, entre otros roles. Su labor se centrará en áreas como la selección y reclutamiento de personal, diseño de programas de entrenamiento, análisis de puestos de trabajo, gestión del clima laboral, resolución de conflictos y promoción de la salud mental en el ámbito laboral.

La duración de esta carrera es de 12 cuatrimestres, lo que equivale a aproximadamente 3 años de estudio a tiempo completo. Se requiere una sólida base en matemáticas, estadística y psicología general, así como habilidades de comunicación, análisis crítico y resolución de problemas. A través del plan de estudios, los estudiantes adquirirán conocimientos sobre teoría organizacional, métodos de investigación psicológica aplicada al trabajo, evaluación del desempeño, selección y reclutamiento, desarrollo humano, gestión del talento, entre otros temas.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de análisis y pensamiento crítico.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Conocimiento básico de estadística e investigación.
  • Interés por la psicología y el comportamiento humano.
  • Adaptabilidad y capacidad de aprendizaje continuo.

Habilidades Adquiridas:

  • Aplicación de principios psicológicos en el ámbito laboral.
  • Diseño e implementación de programas de desarrollo humano.
  • Evaluación del desempeño y selección de personal.
  • Gestión del clima laboral y resolución de conflictos.
  • Conocimiento de leyes laborales y ética profesional.

Ámbito Laboral:

  • Consultoría en recursos humanos.
  • Selección y evaluación del desempeño.
  • Capacitación y desarrollo de personal.
  • Psicología organizacional.
  • Investigación aplicada en psicología industrial.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases, haz preguntas y busca aclarar dudas.
  • Realiza las tareas y trabajos asignados con dedicación y rigor.
  • Lee los libros recomendados y profundiza en los temas que te interesen.
  • Busca oportunidades para aplicar tus conocimientos en proyectos prácticos o voluntariado.
  • Mantente actualizado sobre las últimas tendencias en psicología industrial a través de revistas, blogs y eventos.

Libros Recomendados:

  • "Psicología Industrial y del Trabajo" - Robert J. Vandenberg & Robert F. Henning
  • "Manual de Psicología Industrial y Organizacional" - John M. Hackett & Michael A. Gould
  • "Introducción a la Psicología Industrial" - David C. Kreitner & Angelo Kinicki

Frase Célebre:

“El éxito no es final, el fracaso no es fatal: es el coraje de continuar que cuenta.” – Winston Churchill


Pensum de Psicología Industrial


Primer Cuatrimestre
  • Introducción a la Educación a Distancia
  • Curso Propedéutico de Español
  • Orientación Universitaria
  • Metodología de la Investigación I
  • Español I
  • Medio Ambiente y Sociedad
Segundo Cuatrimestre
  • Español II
  • Metodología de la Investigación II
  • Curso Propedéutico Matemática
  • Sociología
  • Matemática Básica
  • Psicología General I
Tercer Cuatrimestre
  • Psicología General II
  • Historia de la Psicología
  • Administración de Empresas I
  • Estadística I
  • Tecnología de la Información y la Comunicación I
Cuarto Cuatrimestre
  • Psicología Industrial
  • Tecnología de la información y la Comunicación II
  • Teoría de la Personalidad
  • Psicología Social y Comunitaria
  • El Ser Humano y su Contexto
Quinto Cuatrimestre
  • Ingles I
  • Psicología de la Organización
  • Teoría de los Test y Fundamento de Medición
  • Inglés II
  • Gestión Humana I
  • SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO DE 60 HORAS
Sexto Cuatrimestre
  • Inglés III
  • Gestión Humana II
  • Teoría de Grupos
  • Inglés IV
  • Pruebas de Actitudes e Intereses I
Séptimo Cuatrimestre
  • Pruebas de Aptitudes e Intereses II
  • Aplicación de Pruebas para la Selección de Personal
  • Evaluación del Desempeño Humano
  • Técnica de Entrevista Organizacional
  • Gerencia Estratégica I
Octavo Cuatrimestre
  • Gerencia Estratégica II
  • Análisis y Descripción de Puestos
  • Reclutamiento y Selección de Personal
  • Legislación Laboral
  • Introducción a la Psicoterapia
  • PRÁCTICA PROFESIONAL(PASANTÍA)  DE 120 HORAS
Noveno Cuatrimestre
  • Clasificación y Valoración de Puestos
  • Capacitación y Desarrollo de Recursos  Humanos
  • Teoría del Cambio Organizacional
  • Proyecto de Consultoría I
  • Seguridad e Higiene Laboral
Décimo Cuatrimestre
  • Proyecto de Consultoría II
  • Formación y Desarrollo de Directivos
  • Beneficios y Compensaciones
  • Práctica de Gestión Humana  I
  • Terapia de Grupo
Décimo Primer Cuatrimestre
  • Práctica de Gestión Humana II
  • Teorías Psicológicas Actuales
  • Seminario de Gestión Humana
  • Ética Profesional del Psicólogo
Décimo Segundo Cuatrimestre
  • Curso Final de Grado

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Nordestana (UCNE)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image