La Psicología Industrial se enfoca en comprender y mejorar el comportamiento humano en el ámbito laboral. Esta disciplina busca aplicar los principios de la psicología para optimizar el rendimiento, la motivación y el bienestar de los empleados, así como crear ambientes laborales más productivos y saludables.

Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse como consultores de recursos humanos, analistas de selección, especialistas en desarrollo organizacional, entre otros. Su formación les permitirá contribuir a la mejora de las relaciones interpersonales, la gestión del talento humano y la creación de estrategias para el bienestar psicológico en el entorno laboral.

La duración de esta carrera es de 10 periodos (cuatrimestres), lo que equivale a aproximadamente 5 años. Para completar los estudios se requieren 187 créditos.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad de análisis y pensamiento crítico.
  • Habilidad para la comunicación efectiva, tanto escrita como oral.
  • Interés por el comportamiento humano y las dinámicas sociales.
  • Sensibilidad ética y compromiso con el bienestar individual y colectivo.

Habilidades Adquiridas:

  • Conocimiento profundo de los principios y teorías de la psicología industrial.
  • Capacidad para aplicar métodos de investigación psicológica en contextos laborales.
  • Habilidad para diseñar e implementar programas de desarrollo organizacional.
  • Competencia para realizar evaluaciones psicológicas y selección de personal.
  • Conocimiento de las leyes y regulaciones laborales relevantes.

Ámbito Laboral:

  • Consultoría de Recursos Humanos
  • Selección y Evaluación de Personal
  • Desarrollo Organizacional
  • Psicología del Trabajo
  • Investigación en Psicología Industrial
  • Educación Superior (docencia e investigación)

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases, haz preguntas y busca aclarar dudas.
  • Lee con atención los materiales de estudio y realiza las actividades propuestas.
  • Aplica los conocimientos adquiridos a situaciones reales del mundo laboral.
  • Busca oportunidades para realizar prácticas profesionales en empresas o instituciones relacionadas con la psicología industrial.
  • Mantente actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos en el campo.

Libros Recomendados:

  • "Psicología Industrial y Organizacional" de Arthur P. Brief, Robert W. House, & Steven J. Zacarro
  • "Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional" de John R. Schermerhorn Jr., James H. Hunt, Richard E. Osborn, & Kenneth A. Bowman
  • "Manual de Práctica Profesional en Psicología Industrial y del Trabajo" de José Luis García-Pérez

Frase Célebre:

“El éxito no es el resultado del azar; es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.” - Robert Collier


Pensum de Psicología Industrial


Primer Cuatrimestre
  • Orientación Universitaria
  • Principios de Investigación
  • Introducción al Cristianismo
  • Español I
  • Matemática Básica I
  • Inglés I
  • Biología I
Segundo Cuatrimestre
  • Antropología Bíblica
  • Español II
  • Inglés II
  • Informática I
  • Estadística I
  • Panorama Mundial
  • Introducción a la Sociología
Tercer Cuatrimestre
  • Inglés III
  • Mercadeo I
  • Introducción a la Psicología
  • Metodología Investigación Científica
  • Introducción a la Filosofía
  • Base Biológica de la Conducta
Cuarto Cuatrimestre
  • Inglés IV
  • Psicología Evolutiva I
  • Historia de la Psicología
  • Administración de Empresas I
  • Psicopatología I
  • Psicología Industrial
Quinto Cuatrimestre
  • Inglés V
  • Psicología del Aprendizaje I
  • Psicología Evolutiva II
  • Técnica de Entrevista
  • Derecho Comercial
  • Fundamentos de Medición Psicológica
Sexto Cuatrimestre
  • Modificación de Conducta I
  • Ética Cristiana y Profesional
  • Técnicas de Asesoramiento Individual
  • Administración de los Recursos Humanos
  • Derecho Laboral
  • Psicometría
Séptimo Cuatrimestre
  • Administración de Empresas II
  • Ecología y Educación Ambiental
  • Psicopatología II
  • Teoría de la Personalidad
  • Modificación de la Conducta Aplicada a la Psicología
  • Prueba Selección de Personal
Octavo Cuatrimestre
  • Técnica de Asesoramiento Grupal
  • Psicología Social
  • Análisis y Evaluación de Puesto
  • Psicología Industrial II
  • Psicología de la Relaciones Interpersonales
  • Metodología de la Investigación Aplicada
Noveno Cuatrimestre
  • Psicología Organizacional
  • Psicología Diferencial
  • Psicología del Consumidor
  • Diseño y Evaluación de Programas Psicológicos
  • Atención Primaria en Salud
  • Selección de Personal
Décimo Cuatrimestre
  • Práctica de Psicología Industrial
  • Organización de Industria
  • Relaciones Publicas
  • Salud Mental Comunitaria
  • Alfabetización
  • Sexualidad Humana
  • Desarrollo Comunitario
Décimo Primer Cuatrimestre
  • Seminario de Trabajo de Grado
  • Internado y Trabajo Social
Décimo Segundo Cuatrimestre
  • Trabajo de Grado

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Universidad Adventista Dominicana (UNAD)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Católica Nordestana (UCNE)


Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)


Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)


Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)


Universidad Central del Este (UCE)


Universidad de la Tercera Edad (UTE)


Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Universidad Dominicana (O&M)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Iberoamericana (UNIBE)


Universidad Nacional Evangélica (UNEV)


Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)


Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image