La Psicología Industrial se enfoca en comprender y mejorar el comportamiento humano en el ámbito laboral. Esta disciplina busca aplicar los principios de la psicología para optimizar el rendimiento, la motivación y el bienestar de los empleados, así como crear ambientes laborales más productivos y saludables.
Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse como consultores de recursos humanos, analistas de selección, especialistas en desarrollo organizacional, entre otros. Su formación les permitirá contribuir a la mejora de las relaciones interpersonales, la gestión del talento humano y la creación de estrategias para el bienestar psicológico en el entorno laboral.
La duración de esta carrera es de 10 periodos (cuatrimestres), lo que equivale a aproximadamente 5 años. Para completar los estudios se requieren 187 créditos.
Habilidades Requeridas:
- Capacidad de análisis y pensamiento crítico.
- Habilidad para la comunicación efectiva, tanto escrita como oral.
- Interés por el comportamiento humano y las dinámicas sociales.
- Sensibilidad ética y compromiso con el bienestar individual y colectivo.
Habilidades Adquiridas:
- Conocimiento profundo de los principios y teorías de la psicología industrial.
- Capacidad para aplicar métodos de investigación psicológica en contextos laborales.
- Habilidad para diseñar e implementar programas de desarrollo organizacional.
- Competencia para realizar evaluaciones psicológicas y selección de personal.
- Conocimiento de las leyes y regulaciones laborales relevantes.
Ámbito Laboral:
- Consultoría de Recursos Humanos
- Selección y Evaluación de Personal
- Desarrollo Organizacional
- Psicología del Trabajo
- Investigación en Psicología Industrial
- Educación Superior (docencia e investigación)
Guía de Estudios:
- Participa activamente en las clases, haz preguntas y busca aclarar dudas.
- Lee con atención los materiales de estudio y realiza las actividades propuestas.
- Aplica los conocimientos adquiridos a situaciones reales del mundo laboral.
- Busca oportunidades para realizar prácticas profesionales en empresas o instituciones relacionadas con la psicología industrial.
- Mantente actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos en el campo.
Libros Recomendados:
- "Psicología Industrial y Organizacional" de Arthur P. Brief, Robert W. House, & Steven J. Zacarro
- "Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional" de John R. Schermerhorn Jr., James H. Hunt, Richard E. Osborn, & Kenneth A. Bowman
- "Manual de Práctica Profesional en Psicología Industrial y del Trabajo" de José Luis García-Pérez
Frase Célebre:
“El éxito no es el resultado del azar; es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.” - Robert Collier