Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)

Técnico Superior en Electricidad

El Técnico Superior en Electricidad es una carrera técnica que forma profesionales capaces de diseñar, instalar, operar y mantener sistemas eléctricos tanto residenciales como industriales. Esta formación se centra en la aplicación práctica del conocimiento teórico a través de talleres y prácticas, preparando al egresado para el mercado laboral dominicano.

La duración del programa es de 7 cuatrimestres, equivalentes a aproximadamente 3 años y medio de estudio, con un total de 113 créditos. Los estudiantes adquieren habilidades en áreas como cálculo, física, electrónica, electricidad, diseño asistido por computadora, seguridad industrial y ética profesional.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad para resolver problemas matemáticos y físicos.
  • Interés por la tecnología y las ciencias.
  • Habilidad para trabajar en equipo.
  • Atención al detalle y precisión.
  • Comunicación efectiva tanto escrita como oral.

Habilidades Adquiridas:

  • Diseño e instalación de sistemas eléctricos residenciales e industriales.
  • Diagnóstico y reparación de fallas eléctricas.
  • Conocimiento de normas de seguridad eléctrica.
  • Manejo de herramientas y equipos eléctricos.
  • Capacidad para leer planos técnicos.
  • Aplicación de energías renovables en sistemas eléctricos.

Ámbito Laboral:

  • Instaladores eléctricos residenciales e industriales.
  • Técnicos de mantenimiento eléctrico.
  • Operadores de plantas eléctricas.
  • Diseñadores de sistemas eléctricos.
  • Asesores en eficiencia energética.
  • Emprendedores en el sector eléctrico.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en clase: Haz preguntas, colabora con tus compañeros y busca aclarar cualquier duda que tengas.
  • Practica lo aprendido: Realiza los ejercicios propuestos y busca oportunidades para aplicar tus conocimientos en proyectos prácticos.
  • Utiliza recursos adicionales: Consulta libros de texto, manuales técnicos y sitios web especializados para ampliar tu conocimiento.
  • Desarrolla habilidades blandas: Trabaja en equipo, comunica eficazmente y desarrolla tu capacidad de resolución de problemas.

Libros Recomendados:

  • "Electricidad básica" por John Bird
  • "Circuitos eléctricos" por Alexander S. Sedra y Kenneth C. Smith
  • "Fundamentos de electrónica" por Robert L. Boylestad y Louis Nashelsky
  • "Energías renovables: conceptos y aplicaciones" por José Luis García

Frase Célebre:

“La electricidad es la energía del futuro.” - Nikola Tesla


Pensum de Técnico Superior en Electricidad


Primer Cuatrimestre
  • LENGUA ESPAÑOLA
  • HISTORIA SOCIAL DOMINICANA
  • INFORMATICA
  • MATEMATICA
  • SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Segundo Cuatrimestre
  • DIBUJO I
  • FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
  • FISICA BASICA
  • INGLES I
  • CÁLCULO DIFERENCIAL
Tercer Cuatrimestre
  • DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA I
  • CIRCUITOS ELÉCTRICOS
  • INGLES II
  • CALCULO INTEGRAL
  • FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION
Cuarto Cuatrimestre
  • INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES
  • MEDICIONES ELECTRICAS
  • MAQUINAS ELECTRICAS I
  • INGLES III
  • SOLDADURA
Quinto Cuatrimestre
  • MAQUINAS ELECTRICAS II
  • INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES
  • FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA
  • INGLES IV
Sexto Cuatrimestre
  • CONTROLES ELECTRICOS INDUSTRIALES
  • INSTALACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA
  • EMPRENDIMIENTO
  • ENERGIAS RENOVABLES
  • ETICA PROFESIONAL
  • PRACTICA DE TALLER DE ELECTRICIDAD I
Séptimo Cuatrimestre
  • FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS ELECTRICOS
  • CONTROLES ELECTRICOS PROGRAMABLES PLC
  • PROYECTO FINAL DE GRADO
  • APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
  • PRACTICA DE TALLER DE ELECTRICIDAD II

Carreras relacionadas


Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)


Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)


Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad APEC (UNAPEC)


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image