Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

Tecnólogo en Mecánica Industrial

El Tecnólogo en Mecánica Industrial es una carrera enfocada en la formación integral del profesional capaz de diseñar, desarrollar, implementar y optimizar procesos productivos dentro de la industria. Esta disciplina se basa en principios científicos y tecnológicos para abordar los desafíos del sector manufacturero, desde el diseño de piezas hasta la gestión eficiente de sistemas productivos.

Los egresados podrán desempeñarse como técnicos especializados en áreas como mantenimiento industrial, diseño mecánico, control de calidad, producción y automatización. Su capacidad para aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas les permitirá contribuir al desarrollo e innovación dentro de empresas industriales de diversos sectores.

La duración del programa es de 105 créditos, distribuidos en cinco cuatrimestres aproximadamente, lo que equivale a un periodo de estudio de dos años y medio.

Habilidades Requeridas:

  • Capacidad analítica y resolución de problemas.
  • Habilidad para trabajar en equipo.
  • Conocimiento básico de matemáticas y física.
  • Interés por la tecnología y la industria.

Habilidades Adquiridas:

  • Diseño mecánico y desarrollo de piezas.
  • Conocimiento de herramientas y maquinarias industriales.
  • Gestión de procesos productivos.
  • Aplicación de principios de seguridad e higiene industrial.
  • Capacidad para utilizar software de diseño asistido por computadora (CAD).

Ámbito Laboral:

  • Mantenimiento industrial en empresas manufactureras.
  • Diseño y desarrollo de piezas mecánicas.
  • Control de calidad en la producción.
  • Producción y automatización de procesos industriales.
  • Investigación y desarrollo en el sector mecánico.

Guía de Estudios:

  • Participa activamente en las clases: Haz preguntas, participa en debates y busca aclarar cualquier duda que tengas.
  • Practica lo aprendido: Realiza los ejercicios propuestos y busca oportunidades para aplicar tus conocimientos a proyectos prácticos.
  • Utiliza las herramientas disponibles: Familiarízate con el software de diseño asistido por computadora (CAD) y otras herramientas que se te presenten en el plan de estudios.
  • Busca información adicional: Lee libros, artículos y revistas sobre temas relacionados con la mecánica industrial para ampliar tus conocimientos.

Libros Recomendados:

  • "Mecánica de Materiales" - Beer, Johnston, DeWolf y Mazurek
  • "Diseño Mecánico" - Shigley y Mischke
  • "Fundamentos de Ingeniería Mecánica" - Meriam y Kraige

Frase Célebre:

“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, la imaginación enciende las posibilidades infinitas.” - Albert Einstein


Pensum de Tecnólogo en Mecánica Industrial


PRIMER CUATRIMESTRE
  • DIBUJO TECNICO
  • REFORZAMIENTO COGN. ESP.
  • ESPAÑOL I
  • ELECTRICIDAD BASICA
  • TALLER ELECT. BASICA
  • MECANICA BASICA
  • TALLER MECANICA BASICA
  • REFORZAMIENTO COGN. MAT.
  • MATEMATICA I
  • ORIENTACION UNIV.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • ESPAÑOL II
  • DIBUJO MECANICO I
  • MAQUINAS Y HERRAMIENTAS I
  • TALLER MAQ. Y HERR. I
  • INGLES I
  • MATEMATICA II
  • FISICA I
  • LAB. FISICA I
TERCER CUATRIMESTRE
  • MAQUINAS Y HERRAM. II
  • TALLER MAQ. Y HERR. II
  • INGLES II
  • MATEMATICA III
  • FISICA II
  • LAB. FISICA II
  • PSICOLOGIA INDUSTRIAL
CUARTO CUATRIMESTRE
  • SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
  • MAQUINAS Y HERRAM. III
  • TALLER MAQ HERRAM III
  • METALURGIA
  • TRATAMIENTOS TERMICOS
  • PROYECTO MECANICO I
  • CALCULO I
QUINTO CUATRIMESTRE
  • MAQUINAS ESPECIALES
  • PROYECTO MECANICO II
  • PASANTIA
  • PROCESOS INDUSTRIALES
  • INFORMATICA I
  • RELACIONES HUMANAS

Carreras relacionadas


Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

image