La Terapia Física es una disciplina dedicada a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del movimiento y dolor mediante técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y el uso de agentes físicos. Esta carrera capacita al estudiante para ayudar a las personas a recuperar su movilidad, función y calidad de vida tras lesiones, enfermedades o discapacidades.
Los egresados podrán desempeñarse como terapeutas físicos en hospitales, clínicas, centros deportivos, hogares de ancianos, escuelas y consultorios privados. Podrán especializarse en áreas como la fisioterapia deportiva, neurológica, pediátrica, geriátrica, entre otras.
El plan de estudios de la carrera de Terapia Física en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) se extiende por cuatro años académicos, divididos en ocho periodos cuatrimestrales, con un total de 225 créditos. Se enfoca en proporcionar una base sólida en ciencias biológicas, físicas y sociales, junto con conocimientos específicos sobre anatomía, fisiología, kinesiología, patomecánica, bioestadística y técnicas terapéuticas.
Habilidades Requeridas:
Habilidades desarrolladas:
Para aprovechar al máximo esta carrera:
"El éxito no es el resultado del azar, sino la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día." - Robert Collier.